Cargando...
El presidente de la República, Santiago Peña, arremetió de nuevo ayer contra ABC por la publicación del detalle de su sociedad con proveedoras mimadas de su gobierno. Se trata de la participación accionaria en ueno Holding Saeca, donde compartía con ITTI Saeca, ueno Seguros y Grupo Vázquez SAE, este último principal accionista de ueno bank.
Los abrumadores documentos al parecer hicieron que Peña anunciara la venta de su participación accionaria en dicha compañía sin precisar una fecha exacta y solo atinó a decir “a finales de marzo”.
Sin embargo, ayer mágicamente en la página web de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) –luego del anuncio de Peña– ingresó la comunicación de esa dudosa operación, aumentando así las sospechas del presunto conflicto de intereses del mandatario.
Según la nota de ueno Holding, con fecha 3 de abril último, cuatro decisiones se adoptaron en la asamblea realizada el sábado 22 de marzo de 2025. Figuran reducción del capital social, reembolso y anulación de las acciones ordinarias de voto simple y preferidas; modificación del estatuto social y aprobación por parte de los accionistas preferidos del rescate de sus acciones sin cláusula de rescatabilidad, incluyendo su reembolso y anulación.
Empresas mimadas de Peña en licitaciones públicas
Casualmente, entre las acciones anuladas y que serían reembolsadas una vez cumplidas las resoluciones de la asamblea aparecían más de 180 socios, entre ellos Santiago Peña Palacios, además de ITTI y ueno Seguros. Tanto ITTI como ueno Seguros se convirtieron en los 19 últimos meses del gobierno de Santiago Peña en firmas favoritas en la apropiación de contratos públicos.
Lo cierto es que, de acuerdo al aviso, ueno Holding Saeca a partir de ayer quedó solo con dos accionistas: Grupo Vázquez y Víctor Hugo Vázquez. A esto se suma la drástica reducción de su capital a G. 131.820 millones.
Anteriormente tenía integrado G. 387.753 millones, es decir, bajaron G. 255.933 millones, según la documentación remitida al BCP.
Peña aparecía en la composición accionaria al 18 de marzo de 2025, seis días antes de esa asamblea extraordinaria, con G. 6.144 millones en acciones. Ocupaba la cuarta posición con 1,58%.

Peligroso manejo
ITTI, empresa que hasta ayer aparecía como socia de Peña, logró en su gobierno acuerdos por más de G. 20.757 millones, más de US$ 2,6 millones. En la mayoría de los casos los contratos son para el manejo de información sensible y confidencial de la ciudadanía, especialmente en el ámbito financiero y de seguridad.
Entre las contratantes están la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Existe una fuerte puja por conseguir igualmente su entrada en el Banco Nacional de Fomento (BNF) para la provisión del core bancario pese a las graves denuncias de un aparente direccionamiento.
Lea más: Santi Peña: “Venta” de sus acciones se comunicó recién hace instantes al Banco Central
Ueno Holding, donde el presidente Santiago Peña tenía sus acciones, compartía igualmente con ITTI “inversiones”, de acuerdo a los registros comerciales. Es a través de Red Digital SA (más conocida como Wepa), dedicada al servicio de cobranzas.
Ueno Holding presenta a esa empresa como parte de su portafolio de negocios, mientras ITTI Saeca figura como accionista de Red Digital SA. Incluso presenta en su web como parte de su inversión.
Santiago Peña en su declaración jurada de bienes solo menciona una inversión de bonos en ITTI Saeca, por G. 350 millones. No obstante, se presenta muy cercano fungiendo de promotor de la empresa e incluso de “orador” en diferentes actividades.

Aparecen de una empresa a otra
El presidente Santiago Peña negó ayer cualquier tipo de vinculación con ITTI. Sin embargo, en el portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aparece una llamativa operativa de los directivos de las empresas ligadas al Grupo Vázquez SAE.
Para ejemplo está que el 10 de febrero de 2025, ueno Holding Saeca comunicó al Banco Central del Paraguay (BCP) su fusión con el Grupo Vázquez. Esta última es la absorbente, mientras ueno Holding pasaría a ser la absorbida.
A través de esta operación, ueno Holding –del que hasta ese entonces Santiago Peña era accionista– se convertiría en forma inmediata en ueno bank, atendiendo que el Grupo Vázquez es socio mayoritario de la entidad financiera.
ueno bank figura como una gran beneficiada de fondos del Instituto de Previsión Social (IPS). En apenas 15 meses captó G. 992.000 millones, casi un billón de guaraníes, de la previsional como certificado de depósito de ahorro (CDA).
No obstante, el punto curioso de esa comunicación de ueno holding es encontrar como firmantes a Diana Leticia Mongelós y César Manuel Astigarraga Lambaré. Este último, casualmente, también figura como representante de la proveedora mimada y de la cual Peña intentó desligarse: ITTI Saeca.
Astigarraga Lambaré figura en los balances de 2019 de la ex casa de créditos Credicentro –ahora ueno Holding– como gerente de Tecnología. Entonces, Peña ya era accionista, pero con apenas G. 1.500 millones de participación.
De acuerdo a su presentación, Astigarraga trabajó en varias entidades financieras, entre ellas Banco Amambay, actual Basa.
Santiago Peña ocultó “conflicto de interés”
El 15 de agosto de 2023 Santiago Peña asumió oficialmente como Presidente de la República cuando estaba en plena vigencia la Ley N° 7089 “que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la Función Pública”, la cual el mandatario violó al no declarar sus acciones en ueno Holding. También existirían preceptos constitucionales que habría pisoteado.
El mandatario presentó su declaración jurada de intereses ante Contraloría el 1 de septiembre de 2023, sin embargo ocultó el hecho de que tenía acciones en ueno Holding pese a que estaba obligado por la ley a reportarlas.

El artículo 18 de las “Conductas prohibidas para el funcionario público” en su inciso “b” prohíbe expresamente “ser socio o accionista o participar de cualquier forma en una organización o sociedad comercial que opere en el ámbito sobre el que tenga algún tipo de atribución o competencia por el ejercicio de una función pública”.
El artículo siguiente (19) sobre la “Venta de activos y renuncia” en su inciso “a” señala que “si es propietario o accionista o socio de empresas o sociedades que podrían generar el conflicto de intereses, la enajenación de las mismas o de las acciones o cuotas que posee en las sociedades”.
Dicha ley molestaba tanto a este gobierno y su mayoría cartista en el Congreso, que el 13 de diciembre de 2023 concretaron la mutilación de la ley, sin embargo, la violación ya se consumó por parte de Peña.
Incluso, en su intento de desvirtuar la ley, eliminaron el inciso b, pero mantuvieron la obligación de desprenderse de las acciones (art. 19, inc “a”), lo cual Peña recién informó ayer.
Lea más: Santi aparece como socio de red mimada con contratos del Estado
Desde su asunción hasta ahora, Peña habría favorecido a empresas que eran, a la par suyo, accionistas en ueno Holding, como es el caso de ITTI Saeca.
En tal sentido también se debería considerar la Ley Nº 2523 “que previene, tipifica y sanciona el enriquecimiento ilícito en la función pública y el tráfico de influencias”.
El artículo 8° de la citada ley castiga la “Administración en provecho propio”, que según señala, “será castigado con pena privativa de libertad hasta diez años, el funcionario público que decida, autorice o suscriba actos o contratos administrativos que otorguen, en forma directa, beneficios indebidos para su provecho personal, o para su cón- yuge o conviviente, o el de sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad”.
Inhabilidades e incompatibilidades constitucionales
El mandatario también habría pisoteado preceptos de la Constitución Nacional, principalmente los artículos 235 y 237.
El artículo 235 “de las inhabilidades” en el inciso 4º señala que no pueden ser candidatos a presidente de la República ni vice, “los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades nacionales o extranjeras, que sean concesionarias de servicios estatales, o de ejecución de obras o provisión de bienes al Estado”.

Por su parte, el artículo 237 de las “inhabilidades” prohíbe al presidente de la República “ejercer el comercio, la industria o actividad profesional alguna, debiendo dedicarse exclusivamente a sus funciones”.
ITTI y Technoma pujan por escuchas para Itaipú
Tres empresas se presentaron al millonario concurso del Parque Tecnológico Itaipú (PTI) para adquirir tecnología de vigilancia, que incluye aparatos de escucha, cámaras de videovigilancia, inhibidores de señales, sistemas de geolocalización y otros equipos de monitoreo.
Las firmas que compiten oficialmente son ITTI Saeca, Technoma Saeca y TSV del Paraguay SRL, según informes a los que accedió ABC tras el acto realizado ayer. La apertura del primer sobre, correspondiente a la documentación de carácter sustancial, se realizó ayer, viernes 4 de abril, a las 10:00 en la sede de Hernandarias. La apertura del tercer sobre, que contiene la oferta económica, será recién para el próximo viernes 11 de abril, a las 10:00, en la misma sede, conforme al cronograma publicado.
Lea más: De Ueno Holding a BNF: Salta conflicto de intereses en compra de “core bancario”
En total, las empresas debían presentar tres sobres: uno con la documentación de carácter sustancial, otro con la documentación de carácter formal y un tercer sobre con el detalle de la oferta económica.
Direccionamiento en la mira
El concurso público de precios fue convocado con bajo perfil institucional y se desarrolla con gran hermetismo, fuera del sistema de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), dado que el PTI opera como una entidad binacional.
El proceso fue duramente cuestionado por supuestas condiciones excluyentes en el pliego de bases y condiciones (PBC), que favorecerían directamente a ITTI, vinculada al presidente de la República, Santiago Peña. La empresa representa a Corsight, desarrolladora del software Fortify, y según el diputado Mauricio Espínola (ANR), también es representante en Paraguay de la firma israelí Septier, cuyos productos coinciden sospechosamente con las especificaciones técnicas incluidas en el llamado.
Technoma es otra de las empresas que estaría vinculada a ITTI, según Espínola. Desde diciembre de 2023 la firma lleva licitaciones adjudicadas por unos G. 102.733 millones.