Cargando...
Este proyecto que modifica la Ley N° 7447/2025 - y en uno de sus artículos lo referido a la habilitación vehicular- fue aprobado ayer en el Senado por mayoría y casi sin debate siendo sancionado y remitido al Poder Ejecutivo.
La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana (ANR, HC), recomendó la aprobación del expediente destacando la inclusión de la Municipalidad de Asunción y la creación del Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR), que estará a cargo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), que proveerá el listado de valores imponibles de los vehículos actualizados anualmente.
El liberal Éver Villalba (PLRA) dijo que un artículo afectaría negativamente a los municipios pequeños y propuso que el expediente vuelva a comisiones para un mayor estudio, pero no tuvo apoyo.
Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) pidió a los oficialistas hacerse cargo de los proyectos “mamarrachos” que fastidian a la ciudadanía.
Sin embargo, Basilio Núñez (ANR, HC) dijo que el responsable de la situación era el proyectista, el diputado Mauricio Espínola (ANR-FR).
Lea más: Diputados remiendan cuestionada ley de unificación de costo de patente vehicular
Remiendo
La Cámara de Diputados había remendado la cuestionada ley vigente el 18 de marzo último y el Senado dio su sanción anoche sin mucho debate pero con muchas críticas.
El expediente unificó el costo de las habilitaciones vehiculares en todo el país. Este documento sancionado tiene las propuestas incorporadas por el diputado Édgar Olmedo (ANR-HC) y con ello buscan “solucionar” el inconveniente generado por la unificación de costos de las habilitaciones vehiculares, cuya ley fue atacada incluso de “inconstitucional” por varios intendentes.
Se modificó así el método de cálculo establecido en los precios de la habilitación vehicular en todos los municipios, incluyendo la capital del país.
En aquel entonces, Olmedo indicó que necesitamos que “se siga manteniendo la depreciación hasta el 50 por ciento del vehículo y que ese valor establecido a los diez años sean la referencial para que los municipios apliquen el 0,3% de patente”.
La ley plantea que las motocicletas de “estreno” paguen un jornal diario; nueva, 0,8 jornales diarios; usada, 0,6 jornales diarios; muy usada, 0,5 jornales diarios.
Lea más: Diputados postergan analizar ley que exonera costo de peaje
En el caso de los automóviles de “estreno”, seis jornales diarios; nuevo, cinco jornales diarios; usado, tres jornales diarios y muy usado, dos jornales diarios. Estreno: cero hasta un año; “Nuevo” es un año y un día hasta cuatro años; “Usado” es cuatro años y un día hasta ocho años y “Superusado” más de ocho años.