Ediles colorados denuncian presunto desvío de fondos en la Municipalidad de Caaguazú

Concejales municipales colorados de Caaguazú piden una profunda investigación sobre el supuesto desvío de fondos provenientes de pagos por la compra de inmuebles municipales durante la gestión del intendente José “Papu” Ríos (PLRA). Se habla de un presunto desvío de G. 400 millones de las arcas municipales. Sin embargo, el jefe comunal desmintió completamente la denuncia de los colorados y aseguró que es una campaña proselitista para ensuciar su gestión y generar inestabilidad en el municipio.

Intendente Ríos
José “Papu” Ríos (PLRA), intendente de Caaguazú.abc

Cargando...

Los ediles colorados Ernán Ayala, Raquel Alvarenga, Hugo Samudio, Raquel Peralta y Osvaldo Ibáñez, mediante un comunicado, solicitaron una exhaustiva investigación de la supuesta red montada para desfalcar alrededor de G. 400 millones las arcas de la Municipalidad de Caaguazú, cuyo intendente es José “Papu” Ríos (PLRA), hijo del diputado liberal Alejo Ríos.

Lea más: Ediles con oscuro pasado proponen extender mandato

Los cinco ediles colorados emitieron un comunicado luego del escándalo suscitado en los medios locales, en donde se denunciaba que en la Municipalidad de Caaguazú se cobraba en caja a los compradores de inmuebles municipales, a quienes se emitían facturas, pero que luego, llamativamente, se anulaban los documentos para sustraer el dinero, dejando sin registro la transacción en el sistema informático.

Según los datos, el esquema de estafa salpicaría a los funcionarios; Richard Acosta, jefe de Tributación Municipal y primo del intendente José “Papu” Ríos; Carolina González, cajera y esposa del secretario privado del intendente, Fernando Zaragoza; y Javier Medina, hijo del concejal Francisco Medina (PLRA) y también pariente político del jefe comunal.

En el comunicado, los concejales instaron a los ciudadanos que adquirieron inmuebles municipales a verificar la validez de sus facturas y la correcta acreditación de sus pagos en el sistema Marangatu, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Solicitamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer los hechos denunciados y establecer las responsabilidades correspondientes. No toleramos actos de corrupción, ni prácticas que atenten contra el patrimonio municipal y el bienestar de nuestra comunidad. Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la justicia y el desarrollo de Caaguazú”, reza parte del comunicado de los ediles colorados.

Lea más: División cartista al desnudo en departamento de Caaguazú

Proselitismo político

En respuesta, el intendente Ríos emitió un comunicado en donde desmentía categóricamente lo denunciado por los concejales colorados y que fue difundido ampliamente por los medios locales de comunicación. Agregó que todo es parte de una campaña que busca desacreditarlo políticamente, atendiendo la proximidad de las elecciones municipales.

“Desacreditamos totalmente estas puntualizaciones realizada por la bancada colorada ya que son desde todo punto de vista falsas y tienen evidentemente un carácter proselitista”, reza parte del comunicado del intendente José Ríos.

Insta también a la ciudadanía a no caer en el juego sucio de los colorados que buscan manipular la información en los medios locales para generar inestabilidad en el municipio. Pidió también a los ciudadanos que piensan que sus facturas son irregulares a acercarse al municipio para la verificación correspondiente, aunque garantizó que todas las facturas emitidas por su administración son legales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...