Cargando...
El doctor César Trapani, quien fue asesor jurídico durante la presidencia de Mario Abdo Benítez, confirmó a ABC Cardinal que el gobierno anterior advirtió al gobierno actual que las comunicaciones informáticas estaban en peligro, y Paraguay estaba siendo espiado.
El jurista confirmó que efectivamente se desarrolló una reunión en Mburuvicha Róga con presencia de funcionarios del gobierno saliente y el entrante, donde se puso a conocimiento del nuevo gobierno que había datos de un gobierno aliado y que a nuestro país lo estaban espiando.
En esa reunión, según corroboró Trapani, se habló de los antecedentes y el decreto por el cual se había instruido a la Secretaría Nacional de Inteligencia y al Ministerio de Tecnologías a que se adopten medidas ante el ciberataque que se estaba enfrentando.
Posteriormente a la emisión de ese decreto, hubo una reunión entre funcionarios del gobierno entrante y el saliente, entre los que César Trapani confirmó que se encontraba, y en donde se comentaron los alcances y la implicancia de ese decreto.
Lea: Furibundo reclamo de opositores a Peña tras espionaje brasileño a Paraguay
Reunión fue días después de asunción de Peña
Siempre según el entrevistado, esta reunión se realizó días después de la asunción del presidente de la República, Santiago Peña, y estuvieron por el gobierno saliente, además de César Trapani, Hernán Hutteman, entre otros funcionarios integrantes del equipo de transición.
Según Trapani, como representantes del gobierno entrante estaban Gustavo Villate y Marcos Alcaraz, representantes en ese momento de las carteras de Inteligencia y del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic). Así también, confirmó que en aquel encuentro estuvo presente José Alberto Alderete.
Trapani enfatizó que el haber emitido un decreto es una forma de introducir al sistema institucional y darle carácter autoritativo a la orden de adoptar medidas. “Así la información llegue al último día, el Estado no para; los presidentes, ministros, etcétera cambian, pero las instituciones quedan. Quienes hacen el trabajo diario del Estado son los técnicos especializados que responden a la ley más que a la conducción política”, explicó César Trapani.
Lea más: Giménez sostiene que, tras espionaje, no hay condiciones para negociar Anexo C
“Les contamos la información e implicancias que sabíamos”
Añadió que ese decreto fue un intento de introducir al sistema institucional una orden, y darle carácter de autoridad a la medida para identificar responsabilidades.
“Nosotros les contamos la información e implicancias que sabíamos, tenían que ver con una decisión jurídica en materia de seguridad”, añadió.
Dos exministros del gobierno anterior, de Mario Abdo Benítez, denunciaron que el espionaje brasileño a Paraguay filtrado esta semana por medios del país vecino ya se había informado a las actuales autoridades justo en el mes de asunción del Presidente Santiago Peña, en agosto de 2023. Se tratan de Fernando Saguier, extitular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y Esteban Aquino, extitular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI). Ambos afirmaron ayer que las autoridades actuales simplemente ignoraron dichas advertencias.
Más info: Gobierno suspende negociación con Brasil sobre Itaipú hasta que aclare caso espionaje
Paraguay suspendió negociaciones sobre Itaipú
Esta semana, un medio brasileño reportó que la Agencia Brasileña de Inteligencia supuestamente espió a autoridades paraguayas.
El reporte de supuestos actos de espionaje a Paraguay por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña llevó a que ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo anunciara la suspensión de todas las negociaciones bilaterales referentes a Itaipú hasta que el gobierno brasileño ofrezca aclaraciones referentes a las publicaciones periodísticas.