Celeste Amarilla denuncia que Alejandro Domínguez extorsiona a constructoras

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) denunció este miércoles ante el pleno de la Cámara Alta que el empresario Alejandro Domínguez Wilson-Smith, presidente de la Conmebol, supuestamente extorsiona a empresarios de la construcción amenazándolos con conseguir órdenes judiciales y tener a jueces bajo su control como “Lalo” Gomes.

Carteles que denuncian a Alejandro Domínguez.
Los propietarios del edificio Petra Signature y representantes de la constructora a cargo denunciaron hostigamiento constante de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.

Cargando...

La parlamentaria dijo que los empresarios de la construcción reciben constantes amenazas siendo convocados en la sede de la Conmebol y con abogados de la entidad, lo cual viola todas las normas de la FIFA.

La senadora liberal dijo que estaba reproduciendo denuncias hechas por el empresario de la construcción especialmente de Carlos Guasti, Ceo de Petra, quien habría afirmado haber recibido el pedido de US$ 1.600.000 por parte de Domínguez a cambio de no poner obstáculos a sus emprendimientos pese a que su compañía cuenta con todos los permisos municipales en regla.

La parlamentaria incluso pidió al titular de la ANR y expresidente de la República, Horacio Cartes, no planificar la candidatura presidencial de Alejandro Domínguez ya que “era mejor ponerle a Pedro Alliana”. Sostuvo que Domínguez le va a “comer la cabeza a Cartes”, por su forma de actuar demostrada en la Conmebol y con los empresarios denunciantes.

La legisladora destacó que el gremio de la construcción acompaña la denuncia de Guasti pero que le advirtieron que ningún abogado quiso representarlo y que pocos medios de comunicación estuvieron dispuestos a publicar su denuncia. Destacó que ABC Color hizo la denuncia hace 15 días.

  El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.  EFE/ Juan Pablo Pino
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. EFE/ Juan Pablo Pino

Denuncias del gremio

Semanas atrás, la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se sumó al reclamo de otros gremios por la necesidad de un marco legal claro, estable y transparente que brinde seguridad jurídica a los desarrollos inmobiliarios. Advirtieron que recientes decisiones municipales y judiciales han generado retrasos en proyectos de construcción y afectaron la generación de empleo, tal como se evidenció con la suspensión de una importante obra en el barrio Mburukuya de Asunción.

Al igual que otros gremios del sector privado, la Capadei se pronunció ante la creciente preocupación de inversores, desarrolladores y operadores del sector inmobiliario. En el comunicado reafirmaron la necesidad de contar con un marco legal claro, estable y transparente que garantice la seguridad jurídica en los desarrollos de proyectos inmobiliarios.

“La falta de reglas predecibles y de un entorno normativo estable repercuten negativamente en la inversión privada, retrasan proyectos de construcción y generan perjuicios en la generación de empleo, tal como se ha evidenciado en casos recientes, donde se han paralizado importantes desarrollos, como es el caso de Petra Signature, sobre la avenida Molas López, de Asunción”, señalaron.

Reclamaron que esa clase de situaciones vienen sucediendo desde hace varios años e implican la paralización de obras sin el debido proceso y sin la presunción de inocencia fundamentales en un Estado de derecho. En este escenario recordaron que garantizar la seguridad jurídica es esencial para proteger la inversión, impulsar el desarrollo económico y lograr transparencia y previsibilidad.

Un llamado a la acción

Capadei instó a autoridades y organismos reguladores a garantizar la estabilidad normativa, que implica revisar y ajustar políticas y procedimientos para asegurar que las decisiones en materia inmobiliaria se basen en criterios técnicos, transparentes y predecibles. Solicitó al Gobierno fomentar el diálogo y establecer mesas de trabajo con representantes del sector privado, organismos públicos y entidades gremiales, con el fin de identificar y solventar los puntos de incertidumbre que afectan el desarrollo de proyectos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...