Cargando...
La Cámara de Diputados aprobó fusionar los dos proyectos de resolución por el cual se insta al Ejecutivo a pedir explicaciones al Gobierno de Brasil, que reconoció una operación de espionaje a autoridades nacionales para acceder a datos sensibles respecto a la renegociación del Anexo C.
Lea más: Revelan hackeo de Brasil a Paraguay: espiaban a autoridades para tener información sobre Itaipú
El diputado colorado disidente Mauricio Espínola (ANR, Fuerza Republicana) presentó una versión que “insta al poder Ejecutivo a pedir explicaciones al Gobierno de Brasil, sobre el supuesto hackeo al Gobierno paraguayo”, mientras que el bloque cartista (oficialista), sugirió otra redacción, tratando de tirar la responsabilidad de la filtración al gobierno anterior del también colorado Mario Abdo Benítez, enemigo político del cartismo.
El texto sugerido por los cartistas “exhorta al Poder Ejecutivo, Ministerio de Relaciones Exteriores a esclarecer la supuesta filtración de datos ocurrida durante el año 2022″. Abdo estuvo en el cargo hasta el 15 de agosto del 2023, fecha en que asumió en su reemplazo el actual presidente Santiago Peña por un periodo de cinco años.
Lo acordado fue que a través de secretaría se “fusionen” ambos proyectos, lo que en la práctica quedará en manos del oficialismo, ya que la cámara está presidida por el diputado cartista, Raúl Latorre.
Plantean investigar con ayuda de EE.UU. e Israel
Precisamente el presidente de la Cámara de Diputados intervino durante la sesión y afirmó que “es imposible no elevar la voz ante la gravedad de lo que está aconteciendo con respecto a las publicaciones existentes sobre el hackeo, sobre el espionaje al que fue sometido nuestro país y sus autoridades” y planteó una encarar una investigación local con ayuda de otros países.
“Debemos realizar nuestra propia investigación seria y con condiciones técnicas respaldadas en países que tenemos como amigos, como aliados y como hermanos con gran capacidad en materia de inteligencia, como lo son los Estados Unidos y como lo es el Estado de Israel”, planteó Latorre, que justamente la semana pasada visitó este último país con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, designado “significativamente corrupto” por el Gobierno de EE.UU.
Lea más: Diputada Cartista denuncia “complicidad” de Abdo con Bolsonaro para hackeo y le retrucan
Latorre remarcó que nuestro país no puede solamente esperar las explicaciones de Brasil y debe indagar por su cuenta y la par, que debe fortalecer su estructura contra ciberataques.
“Tenemos que fortalecer nuestras capacidades para luchar contra el narcotráfico, contra el crimen organizado. y contra los ciberataques. Nuestra nación tiene una gran vulnerabilidad en el marco de la ciberseguridad y ya pasó con China y los ataques que recibimos por nuestra amistad y nuestra oposición a favor de Taiwán. Hoy nos pasa con este espionaje, con este hackeo por parte del Brasil”, sostuvo.
“Nos trataron de tontos y retontos”
El diputado Mauricio Espínola (ANR, Fuerza Republicana) recordó que durante la transición con Santiago Peña advirtieron sobre riesgos de hackeo, pero fueron ignorados por el gobierno cartista actual, por lo que también solicitaron informes sobre las acciones que realizó esta administración ante tal situación.
“El hackeo advertido por el gobierno saliente (Abdo) que fue ninguneado por el presidente Santiago Peña, su propia (entonces) jefa de Gabinete (Lea Giménez) se burló de nosotros tratándonos de tontos y retontos. Y hoy el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) reconoce que a casi dos años no se hizo nada”, dijo.
Espínola propuso la aprobación del pedido de informes sobre las acciones realizadas ante dichos datos, lo cual fue aprobado por el pleno.