Cargando...
El senador Rubén Velázquez (Yo Creo) dijo que en la oposición están senadores que pertenecen a distintas nucleaciones políticas, pero que ello no les priva la posibilidad de dialogar.
Indicó que en el Senado hay un grupo de entre 10 y 12 senadores opositores que están siempre unidos a pesar de sus diferencias. Los mismos forman parte de la Bancada Democrática.
Añadió que la intención es cambiar esa mayoría que existe en la Cámara Alta y que ve con mucho optimismo esa posibilidad, después del enfrentamiento entre el senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC) y el senador Juan Afara (ANR, independiente).

“Ese enfrentamiento entre Beto y Afara demuestra que los ánimos no están tan armoniosos dentro del Partido Colorado. Se va acentuando una división, veo yo dentro del Partido Colorado en el Senado”, dijo Velázquez.
Lea más: La DNCP se prestó para frenar llamado de Prieto, denuncia senador Velázquez
Añadió que esa situación puede de alguna forma contribuir favorablemente para que se de esa nueva mayoría.
Restitución de Kattya
También dijo que con ello se podría dar la restitución de Kattya González (independiente) a su banca en el Senado. Velázquez ratificó que la destitución de su excolega fue inconstitucional.
“Nosotros salimos al paso defendiéndole a ella, pero lastimosamente esa mayoría destructiva que tiene el Partido Colorado hizo que sea injustamente destituida. Esperamos también que la Corte se expida al respecto”, dijo el senador.

Indicó que el hecho que el Senado tenga una nueva mayoría va a ser muy importante, principalmente para poder rectificar errores cometidos por la Cámara de Senadores.
“Así como están las cosas la Corte no toma decisiones sobre estas cuestiones políticas. Sí se soluciona el tema ahí con una mayoría de 23 votos”, manifestó.
La manifestación fue fundamental, afirman
Acerca de la manifestación de los partidos políticos de la oposición que se realizó el miércoles pasado, Velázquez dijo que fue fundamental para unir a varios referentes de la oposición y principalmente entre ellos a varios precandidatos a la presidencia de la República. “Todos compartieron el mismo escenario. Y eso es importante porque es eso es lo que buscamos”, indicó.
El senador también dijo que si Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, ve que hay otro precandidato presidencial mejor posicionado, dará un paso al costado porque la intención es llegar unidos, afirmó.
Padrón nacional
Velázquez también dijo que el cartismo quiere debilitar a la concertación de forma inconstitucional prohibiendo que utilicen el padrón nacional con la sanción del proyecto de ley que será analizado esta semana en la Cámara de Senadores.