Cargando...
La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, cuestionó las declaraciones del presidente Santiago Peña sobre la reducción de la pobreza en Paraguay. Aseguró que las afirmaciones son falsas y que la pobreza sigue siendo un problema grave en el país.
Según ella, los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no reflejan la realidad de la situación de pobreza en Paraguay. Destacó que la inseguridad alimentaria sigue siendo un problema grave, afectando a un gran porcentaje de hogares en el país.
Le sugirió al presidente de la República contar “otras cosas positivas que hizo” para promocionar su gobierno, pero que no mienta ni tergiverse información, ya que la gente sabe la verdad cada día y que “al abrir la heladera no encuentran alimentos para cocinar y comer con sus hijos”.
Lea: Santiago Peña dice que la pobreza bajó gracias a su gobierno
Por otro lado, le aconsejó a Santiago Peña “cambiar de asesores políticos y de comunicación” para evitar caer en estos errores de comunicar mentiras que solo lo hacen quedar mal con la ciudadanía.
Encarecimiento de los alimentos golpeó, advierte
Advirtió que el encarecimiento de los productos de la canasta familiar es lo que está golpeando más fuertemente a la ciudadanía, que ya no tolera que el Gobierno diga mentiras en su propaganda.
Martínez también criticó la falta de políticas efectivas para combatir la pobreza y la desigualdad en Paraguay. Aseguró que el Gobierno debe tomar medidas más firmes para abordar estos problemas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En un video compartido el viernes último, el presidente Santiago Peña había afirmado que la pobreza “disminuyó” en Paraguay.
Lea más: Lenta reducción de la pobreza aquí y dispar en países de América Latina
Según Peña, 270.000 paraguayos “salieron” de la pobreza
El mandatario aseguró que casi 270.000 personas “salieron”, de la pobreza y más de 91.000 “superaron” la pobreza extrema gracias a las políticas de su gobierno. Destacó que el programa “Hambre Cero” fue fundamental para lograr esta reducción, ya que garantiza alimentación a 1.000.000 de estudiantes en todo el país.
Además, aseguró que su gobierno focalizó los esfuerzos en 22 distritos priorizados y fortaleció las políticas de programas sociales. También destacó el trabajo que están realizando para la generación de condiciones necesarias para la creación de más empleos dignos.
Sin embargo, la senadora Esperanza Martínez cuestionó estas afirmaciones, asegurando que la realidad es diferente y que la pobreza sigue siendo un problema grave en Paraguay.