Usan a DNCP para abultar precios de pupitres que pretende comprar CDE

En tiempo récord, la DNCP emitió ayer su resolución por la cual ordena a la Municipalidad de Ciudad del Este reformular sus precios referenciales para la compra de pupitres chinos. La decisión es ante la supuesta irregularidad en la elaboración de los valores entre US$ 22 y US$ 35, cuatro veces menos de lo que pagó la Itaipú –entre US$ 94 y US$ 97– por el mismo producto. El ente regulador de compras públicas cuestiona a una empresa privada por su presupuesto. El intendente Miguel Prieto (Yo Creo) denuncia una aparente presión a proveedores del Estado para cambiar los precios.

Imagen de los pupitres chinos adquiridos por Itaipú. Fotografía de Facebook de Itaipú Binacional Paraguay.
Imagen de los pupitres chinos adquiridos por Itaipú. Fotografía de Facebook de Itaipú Binacional Paraguay.

Cargando...

“Es una decisión inédita y nunca antes vista”, declaró ayer a través de ABC Cardinal el intendente de Ciudad de Este, Miguel Prieto (Yo Creo). Fue ante la consulta sobre la última resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a cargo de Agustín Encina, por la cual le ordena reformular sus precios referenciales para la compra de pupitres de origen chino.

La comuna esteña, mediante el llamado a licitación con ID 460394, pretende adquirir 10.500 sets de mobiliarios escolares (mesas y sillas), con especificaciones calcadas a las de la compra de Itaipú. La institución municipal logró elaborar valores de referencia entre 22 y 35 dólares, mientras que la entidad binacional –cuyo director paraguayo es Justo Zacarías Irún– paga entre 94 y 97 dólares, respectivamente.

Parte del análisis que hizo la DNCP y en el cual  cuestiona a una empresa privada  el  mecanismo utilizado para obtener el  precio de los pupitres chinos.
Parte del análisis que hizo la DNCP y en el cual cuestiona a una empresa privada el mecanismo utilizado para obtener el precio de los pupitres chinos.

Es decir, precios entre tres y cuatro veces superiores.

Llamativamente, la DNCP dispuso el 19 de marzo pasado la apertura de una investigación de “oficio” ante la presentación de denuncia anónima mediante la cual se objetaba la convocatoria de la Municipalidad de Ciudad del Este. El cuestionamiento era precisamente el supuesto “precio irreal” y la falta del producto en el mercado.

Lo cierto es que en cuestión de 7 días hábiles, en tiempo récord, el ente regulador de compras públicas concluyó con esa pesquisa con ítems más sospechosos aún.

Presupuesto que remitió la Distribuidora Paula a la Municipalidad de Ciudad del Este.
Presupuesto que remitió la Distribuidora Paula a la Municipalidad de Ciudad del Este.

Debilidad técnica

Uno de los análisis bastante llamativos de la DNCP es con respecto al presupuesto presentado de manera oficial por una empresa. Se trata de la Distribuidora Paula, de Gerardo Rolando Arévalos.

Esta compañía fue consultada –al igual que otras tres firmas– por Contrataciones Públicas sobre la oferta presentada a la comuna esteña. Su precio fue de entre 22 y 32 dólares por cada pupitre de origen chino.

La empresa –que figura en el portal de la DNCP como proveedor del Estado desde 2014– confirmó la remisión del presupuesto que elaboró luego de “las averiguaciones pertinentes de los mobiliarios solicitados, con características específicas, con firmas importadoras, en páginas de venta online, catálogos electrónicos y páginas de ventas muy conocidos como ALIBABA y otras similares”. Resulta curioso que la DNCP en su resolución arremeta contra la oferta que presentó una empresa privada.

Para Contrataciones Públicas supuestamente se evidencia “la debilidad técnica y la falta de rigurosidad del procedimiento seguido por la convocante, considerando que tales plataformas electrónicas de comercio internacional no ofrecen parámetros confiables para establecer precios de referencia válidos en el contexto de la contratación pública”.

Lo cierto es que en dicha plataforma –cuestionada por la DNCP– los pupitres chinos se ofertan efectivamente a US$ 15 c/u a partir de 10.000 unidades. Este precio coincide con la factura presentada por la proveedora de Itaipú (Kamamya SA, de Long Jiang) ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

En otras palabras, los mobiliarios, aparentemente, sí se pueden conseguir o se ofertan a ese precio en el mercado de origen: China continental.

No obstante, la DNCP, antes de cumplir con su rol de velar por la transparencia y buen uso de recursos para las compras públicas, cuestiona el precio que presenta una empresa privada ¡por ser muy bajo!

Presión para cambiar valores

El intendente de CDE aseguró que en un viaje que realizó en octubre del año pasado a China continental tuvo la oportunidad de apreciar los mobiliarios escolares. Dijo que entonces pudo comparar los precios de ese país con los fabricados a nivel local.

Prieto aseguró que a partir de ahí habló con importadores, quienes le ayudaron a conocer los demás costos, por lo que el precio que obtuvieron está dentro de los parámetros. Con estos precios los empresarios ya tenían una ganancia de al menos 20%, afirmó.

El jefe comunal señaló que los cuestionamientos de la DNCP serían parte de una estrategia para desprestigiar el proceso licitatorio. Es una medida desesperada para frenar el negocio con el que desnudamos la sobrefacturación en Itaipú, puntualizó.

Al respecto, Prieto denunció que hubo una aparente presión hacia las demás empresas que enviaron sus ofertas a la Municipalidad de Ciudad del Este, haciendo referencia al Grupo L&J, de Marco Antonio López García; Fiorella Muebles, de Alfredo Aniano González, e Intelfly SA, de Nimio Villalba Gauto.

Estas empresas presentaron precios de entre 21 y 36 dólares por cada pupitre. No obstante, ahora respondieron a la DNCP que supuestamente se “equivocaron” al elaborar sus presupuestos, según declaró ayer a ABC el titular de esa institución, Agustín Encina.

Encina señaló que las firmas igualmente mencionaron que no recibieron de la comuna esteña en forma completa los documentos correspondientes a las especificaciones técnicas. Ante esta supuesta irregularidad es que la DNCP emitió la Resolución Nº 874/25, por la cual ordena a la Municipalidad de Ciudad del Este reformular su precio de referencia.

En ese sentido, el intendente Prieto no descartó una extorsión hacia las empresas para cambiar sus precios en caso de un nuevo pedido. Todas son proveedoras del Estado y nadie quiere perder su trabajo, subrayó.

Aportante del vicepresidente Alliana

Kamamya SA, de Long Jiang, es la empresa adjudicada por Itaipú para la provisión de los pupitres chinos. Fue luego de una licitación plagada de supuestas irregularidades, como el sobreprecio de al menos US$ 70 por cada mobiliario escolar y el aparente direccionamiento. Además, la firma presentó en la convocatoria documentos de dudosa legalidad, entre ellos su Constancia de Registro Industrial en Línea (Riel) y facturas de venta para justificar su experiencia en el rubro muebles. Los comprobantes tienen fecha 29 de noviembre de 2024, mismo día en que se publicó el llamado.

Jiang es dueño de los tres aviones que usa a su gusto el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...