Tras fracaso en la OEA, canciller paraguayo habla con subsecretario de Estado de EE.UU.

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, conversó telefónicamente con el secretario de Estado adjunto de los Estados Unidos de América (EE.UU.), Christopher Landau, a pocas semanas del estrepitoso fracaso en la elección del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde el ministro paraguayo retiró su candidatura ante el abandono masivo a su postulación. El surinamés Albert Ramdin fue electo por aclamación, nuevo titular del organismo que tiene su sede en Washington DC. En la votación, el gobierno de Donald Trump se mantuvo en silencio y votó con el diplomático caribeño.

Christopher Landau
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario de Estado adjunto de los Estados Unidos de América, Christopher Landau.

Cargando...

“El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado.También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses”.

Así refiere el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la conversación telefónica entre Ramírez Lezcano y Landau. El reporte agrega que el “Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones”.

Esta semana conversó con encargado de negocios

El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió este lunes pasado en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América, Amir Masliyah, “a fin de profundizar el relacionamiento con la nueva administración. En la ocasión, realizaron un repaso de la agenda bilateral y analizaron los programas de cooperación entre ambos países”.

Relaciones Exteriores recordó que el ministro consejero “Amir P. Masliyah fue designado como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática en enero de este año”.

Lea más: EE.UU. mantiene sanciones a señalados como “corruptos y antidemocráticos”, según Marco Rubio

Amir Masliyah
Rubén Ramírez Lezcano conversó esta semana con el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América, Amir Masliyah. Fue en la Cancillería nacional.

El citado funcionario reemplaza al embajador Marc Ostfield, quien culminó su misión tras una tumultuosa relación con el Gobierno de Santiago Peña (ANR-HC). En agosto último, el Poder Ejecutivo insólitamente solicitó al entonces gobierno de Joe Biden en Estados Unidos acelerar la salida de Ostfield del Paraguay.

Precisamente, el 7 de agosto del año pasado la entonces administración demócrata de Biden ratificó las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contra Tabacalera del Este SA (Tabesa), por financiar al expresidente Horacio Cartes, declarado previamente “significativamente corrupto” por el Departamento de Estado de EE.UU. en julio de 2022.

El caso llegó a tal punto de que el Gobierno paraguayo requirió al día siguiente de dicha fecha a EE.UU. adelantar el término de misión del embajador Marc Ostfield, petición que no tuvo efecto porque el diplomático siguió en funciones hasta este fin de semana en Paraguay. El relevo coincidió con la asunción del republicano Donald Trump en la presidencia de EE.UU.

Lea más: Nuevo subsecretario de Estados Unidos resalta su paso por colegio paraguayo

En 30 de diciembre último Peña cuestionó a Ostfield por supuestamente causar un “daño tremendo a la relación bilateral” entre Paraguay y el país del norte. Refirió que “nunca más” se reunió con Ostfield desde que hizo la solicitud.

En julio del año pasado, el Gobierno de Biden envió el pedido de beneplácito (plácet) para el nuevo embajador en nuestro país. Se trata del diplomático de carrera Gabriel Escobar, quien tiene una amplia trayectoria en el Departamento de Estado y en el servicio exterior, como en Rusia, Irak, Bolivia, Pakistán, Portugal y otros.

Fracaso diplomático

El presidente Santiago Peña anunció a inicios de este mes, a través de un comunicado, el retiro de la candidatura del canciller Ramírez Lezcano, a la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ante el rechazo a su postulación de varios países, entre ellos Brasil y Uruguay, socios de Paraguay en el Mercosur.

El principal rival de Ramírez era el canciller surinamés Albert Ramdin, quien reunió los apoyos necesarios para su elección. El diplomático de Surinam sumaría ya unos 26 votos sobre los 34 posibles. Para ganar el cargo se necesita como mínimo 18 apoyos.

La votación se realizó en la mañana del lunes 10 de marzo, en la sede de la OEA, en Washington DC. Ramdin finalmente fue electo por aclamación. En la votación, el gobierno de Donald Trump se mantuvo en silencio y votó con el diplomático caribeño. La fallida postulación del Gobierno cartista de Santiago Peña costó millones al país. Esto se evidencia en el considerable aumento en el Presupuesto General de Gastos de la Nación, coincidiendo con el lobby que realizó Ramírez.

Lea más: Video: Paraguay retira candidatura de Ramírez Lezcano a secretario de OEA

El secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio (der.) conversa con el canciller de Surinam y nuevo secretario de la OEA, Albert Ramdin. AFP)
El secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio (der.) conversa con el canciller de Surinam y nuevo secretario de la OEA, Albert Ramdin. AFP)

El uso de recursos a cambio de posibles votos saltó a la luz pública cuando Paraguay desembolsó una dudosa donación de US$ 25.000 a favor de San Vicente y las Granadinas, el mes de julio pasado, para “ayudar” a reparar destrozos que ocasionó un huracán.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) tiene significativos aumentos en presupuesto para pasajes, viáticos y transferencias al sector externo en el año 2025. Fue al mismo tiempo que el ministro Ramírez Lezcano se encontraba en la mira por el oscuro manejo institucional por la relación con un “asesor” diplomático “en la sombra”, Andrés “Andy” Rivas. El misterioso consultor argentino ha sido visto en numerosos eventos de alto nivel junto a Ramírez Lezcano, el presidente Peña y otros actores políticos.

A pesar de esta presencia constante, no se ha aclarado quién financia los viajes, hospedajes y viáticos de Rivas. Este no figura en las planillas oficiales del MRE como funcionario permanente o contratado.

Lea más: Senadores afirman que Ramírez debe dar un paso al costado tras papelón en la OEA

Duplicó gastos

El análisis comparativo, entre el Presupuesto 2024 y de 2025, revela importantes aumentos. En un solo año, el presupuesto del MRE se elevó en un 11,58%. Cifras mayores se pueden ver en aumentos de partidas para pasajes, viáticos y transferencias. El presupuesto asignado a pasajes y viáticos creció casi el doble en tan solo un año. Para el 2025, el presupuesto asignado asciende a G. 46.764.181.867, representando un significativo aumento del 91,67% con relación a 2024, en el que se asignó G. 24.398.747.136. Para 2025, esta partida prevé distribuirse en distintos rubros, entre los que se encuentran pasajes por valor de G. 5.000 millones, viáticos y movilidad por G. 7.980 millones, gastos de traslado por G. 33.779 millones y, pasajes y viáticos varios por G. 5 millones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...