Cargando...
Efraín Alegre, expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y aspirante presidencial de la oposición en 2013, 2018 y 2023, lanzó un video en sus redes sociales cuestionando la licitación para adquirir máquinas de votación que imprimen papeletas e insistió en que hubo fraude electoral con las máquinas usadas en los comicios del 2023.
En dicho video, junto a familiares y colaboradores, señala que la consigna es destacar que “urnas electrónicas” es “fraude electoral”. Recalca que es un despropósito usar casi US$ 100 millones en máquinas de votación que según él son “cuestionadas” ya que “se habla del gran fraude” que significó las elecciones generales del 2023. Afirmó que sostiene sus dicho que los ministros de la Justicia Electoral se negaron auditar las “urnas electrónicas”.
Lea más: Máquinas de votación: TSJE habría direccionado llamado, según Contrataciones Públicas
“Entonces, ¿es lo que el Paraguay necesita? ¿las urnas para el fraude o necesitamos invertir estos 100 millones de dólares para tener 50 hospitales con salas de terapia intensiva en todos los departamentos? ¿Cuál es la gran decisión que tenemos que tomar o que tenemos que debatir los paraguayos? ¿Estas urnas electrónicas aportan a la democracia o aportan al fraude? ¿Ese dinero es prioridad para los paraguayos en el fraude o en la salud?”, cuestionó Alegre.
“Esa es la gran causa. Salgamos, hagamos una consulta popular, que la gente diga ¿Quieren una urna electrónica? ¿Confían en la urna electrónica? Hoy el pueblo paraguayo no sabe si los resultados electorales son lo que nos dijeron que son legítimos. Esta es una causa para la juventud”, aseveró.
Licitación suspendida
Indicó que por ello iniciará una campaña para juntar firmas y llamar a una consulta popular para que los paraguayos se pronuncien sobre esta licitación que fue recientemente suspendida por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas por estar “direccionada”.

En sus redes sociales también publicó un mensaje. “En Paraguay, las urnas electrónicas son sinónimo de fraude, y la compra de estas máquinas por 100 millones de dólares representa una inversión en la perpetuación de un sistema corrupto. Mientras tanto, las vidas de los compatriotas se siguen perdiendo en la desidia de un sistema de salud pública que no tiene la infraestructura necesaria, como lo son las salas de terapia intensiva”, señaló.
“La democracia, lejos de ser un bien común, se ha transformado en un mercado donde el voto se compra y se manipula, y las vidas humanas son simplemente una estadística más. Destinarán al fraude electoral 100 millones de dólares, monto suficiente para equipar 50 hospitales con terapia intensiva”, aseveró.