Máquinas de votación: TSJE habría direccionado llamado, según Contrataciones Públicas

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) confirmó que el Pliego de Bases y Condiciones del llamado para la compra de máquinas de votación que realizó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tenía visible direccionamientos que podría beneficiar a una empresa y excluir a otras. Actualmente el proceso está suspendido debido a que dos firmas presentaron protestas.

Un funcionario de la Justicia Electoral verifica la pantalla de una máquina de votación.
Un funcionario de la Justicia Electoral verifica la pantalla de una máquina de votación.Gentileza

Cargando...

El llamado para comprar 28 mil máquinas de votación, además del software de la máquina de votación, software conexos, código fuente, capacitación, simulacros y asistencia técnica con una inversión de US$ 93.000.000, llevado adelante por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, tuvo varias trabas, incluso antes de la aprobación mismo del Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

En la primera verificación la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, a cargo de Agustín Encina, realizó 32 observaciones, sin embargo, tres de ellas fueron las más preocupantes. Entre ellos, el de los años de experiencia requerida y el de la facturación de la empresa eventualmente adjudicada.

Luego de “idas y vueltas”, entre ambas instituciones, el llamado a licitación fue finalmente publicado el 17 de marzo, incluso el titular del TSJE, Jaime Bestard (ANR, HC), mediante un comunicado, responsabilizó a Encina de una eventual dilación en el cronograma electoral. La respuesta del titular de Contrataciones Públicas fue que no pueden modificar las exigencias solo por “capricho” del TSJE porque no ajustaba su Pliego de Bases y Condiciones a las exigencias legales para poder dar el visto bueno al llamado.

Lea más: Máquinas de votación: DNCP analiza respuesta del TSJE a protestas que motivaron la suspensión

Los cuestionamientos a los ítems del TSJE

Según Contrataciones Públicas, en el ítem de experiencia, el TSJE solicitó que una empresa tenga mínimo diez contratos de desarrollo de software para algún sector gubernamental en los últimos cinco años, además de una experiencia de facturación de US$ 100 millones en los últimos tres años. Este punto tuvo tres modificaciones debido a la sospecha de un eventual direccionamiento para beneficiar a una empresa o perjudicar a otras. Finalmente quedó en US$ 86 millones la exigencia de experiencia de facturación.

“En sumatoria, un volumen de facturación superior al monto de US$ 80.000.000, se reitera la observación anterior teniendo en cuenta que el volumen de facturación solicitado es el 86% del monto referencial y podría resultar limitante/excluyente. Lo que significa que el monto solicitado es desproporcional al monto que pide como experiencia en relación al monto del llamado”, reza parte de la reiteración de Contrataciones Públicas.

Técnicos del TSJE mostraron lo fácil que es la utilización de las máquinas de votación para el próximo domingo 30 de abril.

Otras de las incongruencias del TSJE en los requisitos para compra de máquinas fue que pide una experiencia de al menos cinco procesos de divulgación de resultados, dentro del plazo de ocho años, y luego una experiencia de al menos cuatro desarrollos de software de votación en los últimos diez años. Es decir, en el ítem de experiencia piden dos plazos diferentes.

Lea más: Máquinas de votación: suspenden licitación del TSJE

Lo más llamativo de todo, en el ítem de experiencia de facturación, es que en los últimos tres años la Justicia Electoral no pide experiencia en 2022, 2023 y 2024, sino que solicitan entre el 2021, 2022 y 2023 y se olvidan el 2024. Por lo cual, varios comentarios dentro de “Consultas” en el llamado se insinúa que el pliego está completamente direccionado hacia una empresa “amiga”.

Asimismo, en cuanto a los contratos, la Justicia Electoral había solicitado “al menos 10 contratos” ejecutados de desarrollo de software para el sector gubernamental, dentro de los cinco últimos años. En ese punto, también Contrataciones Públicas también dijo que podría ser limitante, por lo cual se “bajó” a ocho contratos, no obstante sigue con la reiteración en ese punto.

“Si bien se verifica que se ha disminuido la cantidad de contratos de 10 a 8, reiteramos la observación teniendo en cuenta la cantidad de contratos solicitados, dentro de los últimos 5 años podría ser limitante excluyente”, dice la DNCP.

Así como también la exigencia del seguro es desproporcionada y otorga a la aseguradora prácticamente elegir a la firma adjudicada, la Garantía de Mantenimiento de Ofertas y Garantía de Fiel Cumplimiento de contrato están direccionadas hacia aseguradoras con calificación AAA.

Lea más: “Estirón de oreja” de la Justicia Electoral a Contrataciones Públicas

No incluyen como requisito y condiciones de participación el certificado de conflicto de intereses para los funcionarios públicos y limitan la participación de oferentes en cuanto a cuestiones de idioma o participación sin razón técnicos.

Protestas en Contrataciones Públicas

Contrataciones Públicas paralizó el proceso de licitación Nº 460034 “Adquisición de Máquinas de Votación Electrónica para el Cumplimiento de la Ley Nº 5318/19″ debido a la existencia de dos protestas en el llamado:

1. Se presentó el pasado 21 de marzo de parte de la empresa Miru Systems Co LTS.

2. Se presentó el 26 de marzo de parte de la firma Aseguradora Tajy, esta última ya fue rechazada “in limine”.

En tanto que, se espera el descargo del TSJE en cuanto a la protesta Miru Systems Co LTS para que se de seguimiento al llamado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...