“Mañana se verá quien está a favor o en contra de la Democracia”, dice senador sobre ley “anti-concertación”

El Senado estudia mañana el polémico proyecto de ley que pretende prohibir a la concertación nacional opositora utilizar en sus elecciones el Registro Cívico Permanente (RCP), que conglomera a afiliados del Partido Colorado, de otros sectores e independientes. Opositores ésta tarde dejaron sin quórum la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales y el senador Eduardo Nakayama (independiente) dijo que mañana se sabrá quienes están a favor o en contra de la Democracia.

La dupla de candidatos presidenciales de la concertación nacional de la oposición, Efraín Alegre y Soledad Núñez. EFE/ Raúl Martínez
La dupla de candidatos presidenciales de la concertación nacional de la oposición, Efraín Alegre y Soledad Núñez. EFE/ Raúl MartínezRaúl Martínez

Cargando...

La Cámara de Senadores estudia mañana como punto 11 del orden del día, convocada para las 9:00, el polémico proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 3212/2007 ‘Que amplía las disposiciones del Código Electoral y crea la figura de las concertaciones”, presentado por el diputado José Rodríguez (ANR, HC).

La comisión de Legislación emitió dos dictámenes que aconsejan en mayoría aprobar con modificaciones y en minoría rechazar la norma. Mientras que los miembros opositores de la comisión de Asuntos Constitucionales hoy volvieron a dejar sin quórum la reunión como señal de protesta en contra del proyecto de ley que está a un paso de ser sancionado, si es que no sufre modificaciones.

Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.
Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

El senador Dionisio Amarilla (liberocartista) se presentó con un grupo de funcionarios de su bancada a la reunión de Constitucionales para plantear modificaciones al proyecto de ley. Amarilla apoya la versión de Diputados, es decir que se prohíba a la concertación usar el padrón colorado.

En la modificación propone que el padrón de la concertación nacional esté conformado sólo por los partidos y movimientos que integran la concertación y no por el padrón colorado, ni por otros sectores políticos e independientes que no forman parte de la concertación.

Actualmente, el Código Electoral establece que la concertación va a confeccionar el padrón que va a utilizar, mientras que con las modificaciones solo los afiliados de los partidos que formen parte de la concertación opositora podrán votar en sus elecciones.

Por su parte, el senador Eduardo Nakayama (independiente) recordó que ya han alertado del peligro de la aplicación del proyecto de ley que busca limitar la participación electoral y recordó que en esta legislatura se cercenó la inscripción automática de paraguayos que residen en el exterior, con la excusa que el padrón se iba a llenar de muertos.

El senador afirmó que la nueva ley debería ser rechazada no solamente por la oposición en masa, sino por el sector democrático del Partido Colorado, porque según dijo, forma parte de un proyecto autoritario que quiere llevarse todo por delante.

Durante el estudio del punto, el senador instó a sus colegas a retirarse de la sala de reunión y no permitir que un proyecto de esta envergadura se decida de esta manera y que mañana, en la sesión, se vea quienes están a favor o en contra de la democracia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...