Cargando...
Hace unas semanas, el ministro de Educación, Luis Ramírez, aseguró que todos los kits escolares ya estaban en los colegios para su distribución el día de hoy, pero en el transcurso del día se dieron a conocer varias denuncias ante la falta de los mismos en varias instituciones.
Sobre esta situación, el ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, señaló que pasaron varias cosas. “Una de ellas tiene que ver con la no presencia de chicos en la escuela. Hemos recibido esas denuncias hoy, donde si bien llegaron los kits, faltaron. Eso tiene otra vez dos vertientes; una es la de tener más inscriptos en las escuelas y dos, las reorganizaciones de reubicaciones de alumnos que terminan el complementario (rendir en febrero) y deciden cambiarse de institución”.
“Esto hace que el kit que estaba para ese chico va a una escuela donde ya no está y no le llega a la escuela nueva donde va. Todo ese traslado lleva unos días de acomodo”, añadió.
A renglón seguido señaló: “También hubo un atraso en la distribución de algunos kits debido al volumen que tienen este año. Hay para ciertos grados un 50% más de kits que otros años y esto de alguna manera retrasó la carga de esos kits. Al retrasar la carga de esos kits, retrasó la carga del envío. Por eso, hay algunas instituciones que pueden no haber recibido todavía”.
Lea más: MEC organiza hoy “día de los kits escolares” y promete entrega para todos
“Ese es el panorama que tenemos. Hoy estamos en un setenta por ciento de cobertura de los kits y la regularización prevemos hasta el día viernes más o menos, haciendo los ajustes y reacomodos, trayendo de un lugar a otro. Pedimos estar atentos a todo esto, que se sigan haciendo las denuncias para poder saber, algo que le hemos pedido esta mañana a los directores de todas las instituciones”, comentó Luis Fernando Ramírez.
Según denuncias, algunos profesores ya exigen que los alumnos compren cuadernos para poder comenzar a desarrollar las clases, a lo que el ministro indicó: “La directiva es que las familias no compren cuadernos. Nosotros somos los responsables y por ello ya estuvimos hablando con los directores. Además, la primera semana siempre es un repaso de lo que fue el año anterior. Nadie entra de primera a nuevos conceptos del año”, sostuvo.
Deben llamar y hacer la denuncia
Una circular firmada por el viceministro de Educación Básica, David Velázquez, advierte a los directores de las instituciones educativas que no tienen atribuciones para determinar la calidad de los alimentos entregados en el marco del programa Hambre Cero. Según el documento, esta responsabilidad recae exclusivamente en la empresa contratada para el servicio.
Consultado sobre este tema, el ministro de Educación explicó: “Es la ley puesta en un comunicado que sacamos el 19 de febrero, una semana antes de los acontecimientos conocidos. La intención era decirle a los directores cuáles eran sus atribuciones, este es el escenario de trabajo de ustedes, no porque yo invento, sino porque la ley salió así”.
Lea más: MEC advierte consecuencias penales si directores controlan la comida de Hambre Cero
Luego agregó: “El director es el encargado de verificar el plato servido. Debe destapar la olla, probar el alimento y posterior a eso autorizar el servir a los alumnos. Él, si detecta que está en mal estado, tiene que llamar, hacer la denuncia, los chicos no tienen que comer y tiene que venir un servicio del INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición) y del MDS (Ministerio de Desarrollo Social) a verificar cuál es el problema de la calidad”.
“Gente técnica debe decir que las condiciones del alimento no están acorde a las exigencias para que se pueda dar una sanción económica, a la primera, y hasta la rescisión del contrato”, finalizó.