Cargando...
Docentes de una comunidad educativa del distrito de Cambyretá denunciaron la vergonzosa presentación de los paquetes de chipitas y panificados tipo palito, que serán destinados a la merienda escolar de miles de estudiantes. Los envoltorios tienen el sello de La Madrid SA, una empresa ubicada en Limpio, propiedad de la familia del diputado Pedro Gómez Silva (PLRA) y representada por Mónica Elizabeth Gómez Silva, hermana del legislador.
En algunos paquetes sellados, había solo dos chipitas y, en el caso de los palitos, apenas uno, que ni siquiera se acerca al peso declarado de 30 g, el cual de por sí es bastante austero.
Lamentaron que, además, las entregas de los alimentos correspondan a solo un paquete por estudiante. “¿Qué le voy a decir al niño a quien le toca un paquete con una o dos unidades, cuando a otros sí les viene la bolsita llena?”, reflexionó una docente.


El plantel de la escuela estimó que, según la revisión que realizó, alrededor del 50 % de todo lo entregado para la merienda escolar viene con faltantes, lamentablemente. Sostienen que puede ser un error de fábrica; no obstante, es un gran perjuicio contra las grandes inversiones que se ejecutan para la implementación del programa.
Lea más: Más del 60% de las escuelas beneficiadas con Hambre Cero en Itapúa no tienen cocinas-comedores
Controlarán el cumplimiento
Por su parte, la secretaria de Educación de la Gobernación de Itapúa, Julia Victoria Rivas, explicó que el programa y las especificaciones de los productos están definidos por las medidas del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y son ejecutados por este en el departamento.
No obstante, señaló que a cada niño le corresponden diariamente 200 ml de leche y 30 g de chipitas, galletitas, palitos o dulce de maní. Esto respondería a recomendaciones de especialistas en nutrición, según declaró.

Se pueden dar algunas fallas de fábrica, pero instó a las instituciones a denunciar si hay algún faltante. Explicó que están realizando recorridos para verificar el cumplimiento del programa Hambre Cero en el interior del departamento.
Las empresas responsables
Para la implementación del programa Hambre Cero, que incluye el almuerzo y la merienda escolar para 566 escuelas de Educación Escolar Básica (EEB) en Itapúa, tres empresas fueron adjudicadas con nueve lotes, por un monto total de G. 483.063.224.700.

La empresa responsable del lote que incluye las instituciones educativas de Cambyretá, donde se denunció la precariedad, es Ladero Paraguayo SA, representada legalmente por Cándido Da Silva Báez, Iván Espínola Galeano, Hugo Cáceres Florentín, Luis Osvaldo Ramón Jean Pujol Shembori y María Cristina Rivas Jiménez. Tiene a su cargo los lotes 1, 5, 6, 7, 8 y 9, por un monto de G. 350.140.107.160.
El Grupo Belmac SA, representado legalmente por Carlos Carlson Capli, María Carlson Capli y Rosa Mabel Capli de Carlson, figura como responsable de los lotes 2 y 3. El monto adjudicado es de G. 91.631.648.100.
Distribuidora del Paraguay, representada por Rosa Mabel Capli, estará a cargo por defecto del lote 4, por un monto de G. 41.291.469.440. Los datos específicos del contrato todavía no están cargados en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en el caso de esta última adjudicación.