Colegio de Abogados propone fortalecer el JEM y el CM mediante reforma constitucional

El presidente del Colegio de Abogados del Paraguay manifiestó que, para resolver problemas históricos del Poder Judicial, específicamente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Consejo de la Magistratura (CM), es imprescindible una reforma constitucional que garantice mayor transparencia y eficacia en la selección de magistrados.

Cargando...

El presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, Arturo Daniel, destacó la necesidad de impulsar una reforma constitucional que refuerce dos instituciones clave del Poder Judicial: el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Consejo de la Magistratura.

Según Daniel, la solución a los problemas que aquejan al sistema judicial no puede limitarse a modificaciones legales superficiales, sino que requiere cambios estructurales que solo se podrán lograr a través de una enmienda de la Carta Magna.

Daniel puntualizó que la propuesta de reforma cuenta con el respaldo unánime del Colegio de Abogados del Paraguay. “Creemos que este problema, que no es nuevo, debe resolverse mediante una reforma constitucional. Es necesario corregir aspectos que afectan la operatividad del Poder Judicial, especialmente en lo que se refiere al funcionamiento del JEM y del Consejo de la Magistratura”, afirmó el abogado.

El titularresaltó que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados cumple una función crucial al juzgar el actuar de fiscales y otros funcionarios, por lo que resulta fundamental que esta institución cuente con mecanismos que le permitan operar con total seguridad y credibilidad.

Asimismo, consideró imperativo revisar la composición y las atribuciones del Consejo de la Magistratura para limitar el ejercicio excesivo de poder y promover la transparencia en la gestión de los procesos judiciales.

Cambios estructurales y participación profesional

Arturo Daniel enfatizó que la actual normativa confiere a sus miembros una protección excesiva, impidiendo que se les pueda exigir responsabilidad durante el periodo de tres años que establece la ley.

En este sentido, subrayó la importancia de integrar a un mayor número de abogados, así como a representantes de la Fiscalía General del Estado y del Ministerio de Defensa Pública.

Según Daniel, “modificar una ley podría resultar insuficiente; se requiere una reforma constitucional que se adapte a las exigencias de una coyuntura política en constante evolución.”

El presidente del Colegio de Abogados manifestó que, aunque no se descarta la posibilidad de implementar reformas legislativas complementarias, la solución definitiva pasa por una reforma integral de la Constitución en materia de Poder Judicial. “Así como estamos, sabemos que no funciona”, señaló.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...