Padres no enviarán a sus hijos a escuela de Encarnación si no avanzan las obras inconclusas

La mañana de este viernes, un grupo de padres de la Asociación de Cooperadoras Escolares de la Escuela Básica N° 112 General Higinio Morínigo de Encarnación, manifestó su disconformidad con la situación de la institución, que hace un año no tiene patio por obras inconclusas. Para agravar la situación, este año pretendían que se iniciaran las clases sin baños, porque la empresa encargada de la obra no llegó a tiempo con los trabajos.

Padres no enviarán a sus hijos a la escuela de Encarnación si no avanzan las obras inconclusas.
Los afectados señalaron que la zona de obras es peligrosa para los más pequeños y lamentan pasar por esta situación por un año más.Sergio González

Cargando...

Un grupo de familiares de estudiantes de la Asociación de Cooperadoras Escolares (ACE) criticó duramente a las autoridades regionales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por no controlar el proceso y los avances de las obras en una institución. La comunidad educativa de la Escuela Básica Nº 112 “General Higinio Morínigo” reclamó, además, a las autoridades locales por el poco avance de los trabajos.

Los afectados manifestaron que llevan más de un año sin patio, debido a que la anterior empresa encargada de la obra la habría abandonado; posteriormente se volvió a licitar y se iniciaron los trabajos recién en diciembre del año pasado.

Además, con más de seis meses de retraso, las obras de aulas y baños sexados en la misma institución, realizadas con recursos del extinto Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) gestionados por la Municipalidad de Encarnación, no se terminarán antes del inicio de clases.

Padres no enviarán a sus hijos a la escuela de Encarnación si no avanzan las obras inconclusas
Padres no enviarán a sus hijos a la escuela Higinio Morínigo de Encarnación si no avanzan las obras inconclusas.

“Es una vergüenza que quieran obligar a los docentes a iniciar las clases en estas condiciones; ¿Cómo van a aguantar los niños de doble escolaridad sin baño?”, apuntó uno de los padres, Diego Ávalos. Explicó que no creen que puedan terminar el baño faltante en un fin de semana, cuando no cumplieron con la misma obra por más de un año.

Pacientes y callados

Otros afectados lamentaron que el año pasado guardaron con paciencia y sin hacer reclamos, con la esperanza de que las obras avanzarían.

Padres no enviarán a sus hijos a la escuela de Encarnación si no avanzan las obras inconclusas.
Tras la recesión del contrato con la empresa anterior, la nueva obra contempló la reparación del baño, que hasta este viernes estaba en reparación. Estiman llegar al lunes con el baño terminado, según funcionarios de la Gobernación.

“Nos acostumbramos a atajar a los niños pequeños en los estrechos pasillos”, refirió Ávalos, y señaló que, penosamente, la directora de la institución tuvo que cargar con esa responsabilidad por todo el año escolar.

“Nuestros hijos venían con la cara quemada porque tenían que salir al pastizal de la costanera a hacer danza o deportes”, expresó el padre.

En la reunión que tuvieron hoy, acordaron no empezar las clases este lunes durante una semana, para esperar que, al menos, el baño esté listo antes del primer día. La supervisora de la institución afirmó que gestionarían baños químicos, pero esto no fue del agrado de los padres y los docentes, quienes rechazaron la propuesta.

Renovaron la licitación

Por parte de la Gobernación de Itapúa, el asesor de la Secretaría de Obras, Fernando Oreggioni, explicó que el año pasado decidió rescindir el contrato con la empresa San Pablo Metalúrgica Construcciones, de Miguel Golasik, por incumplimiento del contrato.

Padres no enviarán a sus hijos a la escuela de Encarnación si no avanzan las obras inconclusas.
Estiman que las obras licitadas por la Gobernación que componen el tinglado, graderías, baños y veredas de acceso con rampas, sean entregadas en abril de este año.

La nueva empresa adjudicada, DJ Ingeniería, representada por Diego Jara Estigarribia, inició las obras de “Construcción de Polideportivo Multiuso”, con graderías, baños y la reparación del acceso inclusivo a la institución. Los trabajos comenzaron en diciembre de 2024, con un plazo de 180 días, por un monto de G. 712.109.900.

Además, indicó que el baño en cuestión estará terminado para el lunes, para que los estudiantes puedan comenzar las clases con normalidad. Se espera terminar las otras obras para abril de este año, afirmó.

Por parte de la Municipalidad, no recibimos más respuestas del director de planificación, pero permanecemos a la espera de que se expida sobre la situación de otras obras que se realizan en la escuela, las cuales debían entregarse en junio de 2024, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

En el lugar figuran la construcción gestionada por la Municipalidad de aulas con galería por G. 477.750.100 y de sanitarios con galería por G. 157.776.113, ambas obras a cargo de la empresa San Pablo Metalúrgica Construcciones, de Miguel Golasik.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...