Cargando...
El senador opositor José Oviedo (Yo Creo) propone la ampliación y la modificación de los artículos 3, 6 y 18 de la Ley N° 6814/2021 “Que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra y deroga la ley N° 3759.
La norma plantea que para la elección y designación de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los representantes de la Cámara de Senadores y Diputados serán designados en función de los votos preferentes y porcentajes de votación, respectivamente, asegurando que sean abogados y acepten expresamente su representación. Durarán los cinco años en su mandato.
Asimismo, propone que los representantes de la Corte Suprema de Justicia serán electos mediante elección popular, garantizando una mayor participación ciudadana. Mientras que los representantes del Consejo serán elegidos por sus pares, manteniendo su mandato de tres años.
Para la rendición de cuentas se establece que los miembros del JEM presenten informes anuales de gestión ante el Senado, sujetos a aprobación o desaprobación. Asimismo, los miembros que acumulen dos faltas de aprobación serán removidos de sus funciones.
Lea más: Cumbre de Poderes de Peña termina con las mismas promesas y pocas propuestas
En cuanto al mecanismo de enjuiciamiento, el senador propone que se reduzca a los 5 los miembros necesarios para que el JEM inicie investigaciones de oficio.
Harán mesa de trabajo sobre la intención del proyecto sobre el JEM
El senador informó que el jueves 27 a las 10:00, realizarán una mesa de trabajo, en la sala de sesiones del Senado, donde acudirán senadores de la oposición y representantes de varios sectores involucrados en la normativa para analizar la normativa que será presentada próximamente.
Según el senador, el proyecto de ley busca fortalecer la independencia, la transparencia y la eficacia del JEM mediante una serie de reformas que modernizan su estructura, refuerzan los mecanismos de control y garantizan una mayor participación ciudadana en la selección de sus miembros. Menciona que las modificaciones que ya fueron citadas se enmarcan en el compromiso de consolidar un sistema de justicia más independiente y al servicio de la ciudadanía