Cargando...
La Cámara de Diputados en sesión extraordinaria convocada exclusivamente para tratar la renuncia del ahora exdiputado cartista Orlando Arévalo Zielanko, aprobó por unanimidad de los presentes, su dimisión con lo que se cierra el trámite constitucional establecido en el artículo 190 de la Carta Magna, que establece que la renuncia debía aprobarse por simple mayoría. El legislador se vio obligado a solicitar su salida del Congreso el pasado 8 de febrero, para no ser echado mediante un pedido de pérdida de investidura impulsado por la oposición y que el cartismo planteó acompañar para intentar calmar las aguas ante el escándalo.
Lea más: Orlando Arévalo sería el cuarto reemplazado en esta legislatura en la Cámara de Diputados
En una sesión donde el cartismo buscó evadir y dispersar la responsabilidad sobre la crisis y tiroteando incluso contra los medios, apenas un día después que Peña prometió supuestamente defender la libertad de expresión y prensa, se vieron forzados a aceptar la renuncia.
Arévalo se vio embarrado hasta el fondo por los mensajes obtenidos mediante pericia judicial del teléfono del difunto diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes, en lo que se evidenciaban presuntas operaciones y supuesto tráfico de influencias para salvar a jueces y fiscales “amigos” como las denunciadas Sadi López, Katia Uemura y Stella Mary Cano, a través del JEM, donde Arévalo primero fue presidente y luego, vicepresidente primero hasta su renuncia.

Este era el primer periodo como diputado de Arévalo, político cartista lambareño que en poco tiempo acopió varias denuncias en su contra, además de la que le costó el cargo.
Lea más: Fiscalía solo investiga a Orlando Arévalo por su mansión y no por los chats, dice abogado
De hecho, su designación como miembro del JEM en representación de la Cámara de Diputados fue cuestionada debido a las sospechas de la falsedad de su título de abogado, que supuestamente fue investigado por la Fiscalía -cuando este ya era miembro del JEM- y se terminó sospechosamente desestimando la causa, mediante “testigos” que llamativamente tenían vínculos de subordinación a él.

También, en poco tiempo acumuló una fortuna que se encargó de ostentar abiertamente junto a su esposa, la concejal de Lambaré Carolina González (también cartista). Su patrimonio ahora es sujeto de un análisis de correspondencia de la Contraloría, mientras que también, está siendo investigado por la Fiscalía por supuesta estafa, la cual fue denunciada por la empresa que le remodeló su fastuosa residencia y a la que supuestamente terminaron adeudándoles montos millonarios.
Aliado acusa al Comando de Honor Colorado de “Poncio Pilatos”
El diputado aliado cartista, Santiago Benítez (Suplente del difunto diputado “Lalo” Gomes) cuestionó que el único rajado pese al escándalo es su colega Arévalo, y que el Comando Político de Honor Colorado actuó como “Poncio Pilatos”, lavándose las manos respecto al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, a quien acusó de “venderse por carne”, según se evidenció en los chats.
La diputada Rocío Vallejo (Partido Patria Querida) calificó de sincericidio la intervención de Benítez, ya que el que debería definir su gabinete es el presidente Santiago Peña y no el Comando que opera en el quincho.