Cargando...
Posterior a las polémicas desatadas durante la semana sobre las negociaciones para transferir el terreno del Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), el intendente de Encarnación, Luis Yd (Alianza), anunció que están elaborando un documento con requerimientos para concretar dicha cesión de la propiedad.
El jefe comunal explicó que la comuna tiene impedimentos legales, por lo que no puede transferir sin costo un inmueble privado de administración municipal, por lo que fijará un monto simbólico de G. 340 millones que deberá ser abonado a la comuna. El valor real del Aeropuerto rondaría los U$S 14.330.000, según explicó el gobernador de Itapúa, Javier Pereira (Concertación).
Lo que acordaron solicitar como contraparte es asegurar, a través de acuerdos, que las inversiones prometidas por la Dinac se realizarán en el aeropuerto de Encarnación. Una vez que sea asegurado, realizarán la transferencia, concluyó Yd.

La propuesta de la adenda al convenio entre la institución estatal y la municipalidad será tratada mañana en la sesión ordinaria de la Junta Municipal. “Nosotros siempre hemos dicho que sí, otros son los que están perdiendo el tiempo en discusiones sin sentido”, concluyó el intendente.
Lea más: Rally Mundial: inversión en el aeropuerto de Encarnación genera conflicto político
Condiciones a organizadores
El titular del ejecutivo municipal indicó que los requerimientos de inversiones para la ciudad de Encarnación no fueron puestos como condicionantes, sino más bien como solicitud a la organización del Rally Mundial, para gestionar obras para la mejora de la capital del departamento.

Pedía la mejora de la conectividad entre las rutas PY01 y PY06, el arreglo de los caños obsoletos del microcentro de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y el asfaltado del acceso al Hospital General de Itapúa. Estas obras debían ser gestionadas con el Gobierno Nacional, pero hasta el momento no se ha recibido una respuesta concreta, expuso Yd.
Refirió, además, sobre los dichos del presidente, que “el bullying que me hizo el presidente de la República no pasa de lo anecdótico”, cuando mencionó que tenía secuestrado al departamento y que era mezquino. Negó esto y concluyó: “Capaz estaba nervioso”.
También subrayó que “hay personas interesadas en que el presidente se confronte con Luis Yd”. Agregó que “hay gente que quiere apagar cómo brilla la perla del Paraguay e Itapúa”. Explicó que le contaron mal la historia a Peña con fines interesados y políticos.
La inversión
La Dinac tenía la intención de invertir aproximadamente 10 millones de dólares en dos o tres etapas, con el objetivo de modernizar las instalaciones y mejorar la operatividad del aeródromo. El proyecto contempla la construcción de una nueva estación de bomberos, la adquisición de equipos de seguridad, la ampliación de la plataforma para aumentar la capacidad de operaciones y la iluminación de la pista.
Según el titular de la Dinac, Nelson Mendoza, ya se habían invertido 5 millones de dólares en equipos de radioayuda, los cuales serán instalados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, mientras que los equipos actuales de esa terminal serán reubicados en otro aeropuerto del interior.
El aeropuerto
Las instalaciones del aeropuerto fueron construidas en su momento por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que entregó la obra el 2 de agosto de 2011. Esta representó una inversión de más de G. 50.000 millones. El aeropuerto recibió su primer vuelo internacional el 16 de enero de 2013, proveniente de Bahía (Brasil). Desde el año 2012, está administrado por la Dinac, por un convenio vigente con la comuna encarnacena.
Lea más: Advierten que sin aeropuerto en Encarnación, se corre riesgo de que no elijan a Paraguay como sede
El Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub cuenta con una pista de aterrizaje pavimentada de 2.000 metros de largo y 45 metros de ancho, una plataforma de ascenso y descenso de pasajeros, un edificio terminal de pasajeros con 660 m² de superficie cubierta, una torre de control con 32 m² de superficie cubierta, una caseta de control, un edificio de depósito y el asfaltado del camino de acceso.
La pista del aeropuerto está preparada para soportar vuelos de Boeing 737 de hasta 50 toneladas, con una capacidad máxima de aproximadamente 120 pasajeros. La plataforma de estacionamiento mide 120 por 80 metros. Actualmente, solo operan vuelos privados, y en promedio se registran 200 aterrizajes mensuales.