La diputada cartista Johana Vega apura construcción de lujosa vivienda en Mariano R. Alonso

De forma acelerada avanza la construcción de una imponente residencia en el barrio Defensores del Chaco de Mariano Roque Alonso que, de acuerdo con los registros oficiales, pertenece a la parlamentaria cartista Johana Vega. El terreno no figuraba en su última declaración jurada (DJ) de 2023 cuando juró como diputada nacional. La edificación resalta en medio de casas que ni remotamente tienen la misma envergadura.

Cargando...

Una imponente residencia a medio terminar, resalta en el humilde barrio Defensores del Chaco de Mariano Roque Alonso. De acuerdo con los registros del Servicio Nacional de Catastro, el inmueble está a nombre de la diputada colorada cartista, Gloria María Johana Vega Insfrán.

El pomposo festejo de cumpleaños de la diputada Johana Vega
Diputada Johana Vega (ANR - HC).

La casa se empezó a construir hace “unos meses” según mencionaron los vecinos de la zona, que solo tenían el dato que es “de un político colorado” pero desconocían el nombre.

Este último fin semana, un equipo de ABC Color visitó la zona y observó cómo varios albañiles trabajaban de forma intensa en la futura casa de la parlamentaria, donde incluso descargaron más materiales de construcción.

En lo que respecta a las características de la vivienda ubicada en la esquina misma, se puede adelantar que será de dos niveles, mientras que en la parte trasera de la residencia, se observan también algunos trabajos, que se cubren con las chapas perimetrales que colocaron.

La casa de dos niveles resalta en el humilde barrio de Mariano Roque Alonso.
La casa de dos niveles resalta en el humilde barrio de Mariano Roque Alonso.

En un 80% de la futura mansión ya terminaron de aplicar las capas de revoques, por lo que en poco tiempo tendremos un mejor panorama.

Los registros de Catastro indican que el inmueble, ubicado muy cerca del edificio corporativo del Frigorífico Neuland, pasó a ser de la parlamentaria en marzo del año pasado.

Crecimiento de Patrimonio

La primera Declaración Jurada (DJ) de Johana Vega es de 2014. Entonces declaró un ingreso mensual de G. 3.470.000, tiempo en que se desempeñaba como asistente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sin ningún inmueble y un patrimonio neto de poco más de G. 95 millones.

En el 2021 aparece otra DJ en este caso como asistente administrativo de la CSJ, donde su patrimonio ya se disparó a G. 231 millones, pero tampoco declaró poseer un inmueble.

 La obra no para  y siguen llegando los materiales para avanzar con la construcción.
La obra no para y siguen llegando los materiales para avanzar con la construcción.

Cuando asume como diputada nacional, en julio del 2023, vuelve a declarar ante la Contraloría General de la República (CGR). Para entonces, su patrimonio ya se había disparado a G. 2.141 millones por un inmueble familiar que se adquirió en 2022 y también una cuenta a cobrar a Manuel Octavio Gómez de G. 172 millones por prestación alimentaria.

También declaró una camioneta de la marca Kía modelo Sportage y joyas.

Suntuoso festejo de cumpleaños

El 21 de octubre pasado, la diputada organizó un gran festejo de cumpleaños en el salón de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Tuvo cientos de invitados, un gran despliegue de costosa decoración, música en vivo, comida, shows de artistas nacionales y hasta fuegos artificiales.

En las fotos compartidas en redes sociales, se observa una evidentemente costosa decoración con hojas y flores naturales, un despliegue de vajilla, centros de mesa y un variado buffet de comidas.

Algunos de los presentes en el evento fueron el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez y los parlamentarios Lizzarella Valiente, José Rodríguez, Juan Manuel Añazco, Édgar Olmedo, Virina Villanueva, Liz Acosta y Raúl Latorre entre otros.

Asistencia a funcionarios de la ANDE

La diputada fue la que planteó el cuestionado debate en su momento para otorgar a los trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) adultos mayores con 60 años o más de edad, en condiciones de precariedad laboral, una compensación económica única, no menor a G. 30 millones, ni mayor a G. 100 millones, además de una prestación mensual suplementaria equivalente a un salario mínimo vigente.

Buscamos la versión de la diputada al número con terminación 303, pero no tuvimos retorno, pese a las insistentes llamadas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...