Cargando...
Esperanza Martínez, senadora de la oposición, indicó que la foto donde aparece el presidente de la República, Santiago Peña, junto con otros representantes de los poderes del Estado “refleja el resultado del copamiento cartista y sus efectos”. Cuestionó que en la misma no aparezca ninguna voz disidente que garantice una investigación real. “Nada se puede esperar de una reunión entre quienes son meros gestores del verdadero dueño del poder. Es por esto que finalmente es la prensa la que destapa la cloaca y no lo hacen instituciones de control”, enfatizó.
Acerca del resultado de la reunión, la senadora dijo que hubo mucho discurso y pocas acciones. Algunas condenas vacías, frases de falso nacionalismo y un marcado interés en repartir responsabilidades. “El cartismo intenta así desconocer su responsabilidad y seguir ganando tiempo”, dijo la senadora.
Asimismo, dijo que la situación no cambia con cumbres entre la rosca, sino con la gente en las calles y con un proyecto político que una a esa mayoría de compatriotas que desean un país sin corrupción y con oportunidades para todos.
“La foto es muy clara, realmente es el encuentro de los amigos en el poder, los representantes de los tres poderes del Estado hoy lastimosamente representan a un solo sector político del Partido Colorado que es el cartismo”, cuestionó.
Lea más: Cumbre de Poderes, “un club de amigos del finado Eulalio Lalo Gomes”, dice diputado
“¿Qué podemos esperar de un sector que está abroquelado, que controla los tres poderes del Estado, que ha inficionado los tres poderes del Estado y que hoy hacen una cumbre, sorprendidos por las noticias para ellos investigar donde ellos mismos son los protagonistas? Esto es simplemente una cortina de humo, una manera de responderle a la ciudadanía lo que no saben cómo responder”, manifestó la senadora.
Acerca de que en el comunicado Peña habló de que la corrupción está en todos como tratando de deslindar responsabilidades respecto a los espacios de poder, Martínez dijo que la corrupción está por todos lados e inficiona a toda la sociedad, “pero lo que tiene que decir el presidente Santiago Peña es que los responsables, institucionalmente, son ligados al cartismo, a su partido político, a su movimiento político y, por lo tanto, la responsabilidad política está sobre el presidente de la República y sobre los representantes de los otros poderes del Estado”, recalcó.
Afirmó que “el cuento de que acá todos somos iguales y todos somos corruptos, no le creen nadie. Ellos son los responsables, ellos hoy tienen la lapicera y después de esta cumbre, ¿Qué nos dijeron? ¿Qué van a hacer concretamente? Ya tuvieron una cumbre hace meses atrás, no hicieron nada. Ahora tampoco nos dijeron qué van a hacer. Un simple discurso, una distribución de responsabilidades”, manifestó.
Corrupción e impunidad: el modelo que Peña mantiene, según críticas
Cuestionó que Santiago Peña no asuma la responsabilidad política que tiene como presidente de la República. “Ni siquiera pudo aclarar a los que han sido sindicados corruptos que se sientan en su mesa a los cuales sigue defendiendo. Entonces, ¿de qué cumbre me están hablando?”, repudió.

Indicó que a todas luces se continuará el mismo sistema de corrupción, de protección y de impunidad. “Lo que nos queda a los ciudadanos es empoderarnos, salir a las calles. Ya se comenzó esto, va a ser lento, pero es el camino. La gente tiene que salir a la calle por una cosa, por otra y así vamos a ir creciendo y vamos a consolidar una mayoría de gente decente que le quiere al Paraguay y que le va a sacar de este modelo”, dijo.
También dijo que en las próximas elecciones hay que votar a otro proyecto político alternativo que venga a traer el cambio en el Paraguay. “Ellos hace 70 años consolidaron un sistema que hoy es este y está en el peor nivel, porque antes robaban nomás los bienes del Estado, hacían una corrupción pequeña. Hoy está el narcotráfico, hoy están todos los barrios de Asunción y de todos los distritos con chespis con pequeños adictos, con el dinero que produce mucha violencia, que produce muerte, que produce sicariato, que produce problemas económicos”, afirmó.