Cargando...
El senador de la oposición Rafael Fiilizzola (PDP) dijo que tenía muy pocas expectativas de la reunión y que la gran mayoría de los participantes “son parte del problema”. Añadió que, en esas condiciones, era sumamente difícil que surjiera una solución a la crisis que afecta al Poder Ejecutivo, Judicial, al Ministerio Público y al Parlamento.
Se preguntó por qué el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, no actúa con mayor determinación, por qué no toma medidas para actuar con celeridad y precautelar las pruebas, y si se lacraron las oficinas, incautaron equipos informáticos o teléfonos móviles. Cuestionó además que los fiscales afectados sigan en funciones.
En el mismo sentido, se preguntó por qué el contralor general de la República, Camilo Benítez, no realiza un examen de correspondencia a funcionarios que, de la noche a la mañana, se construyen mansiones que están por encima del millón de dólares. Mencionó que no recuerda ningún examen de correspondencia que detecte alguna disparidad entre lo declarado y lo que corresponde.
Filizzola cuestionó que tanto el ministro de la Corte, César Diesel como el asesor político de la presidencia, José Alberto Alderete, dos personas que estuvieron en la cumbre, estén salpicadas por un supuesto vínculo con el crimen organizado. “Ellos, antes de participar en una cumbre de poderes, deben explicar. Ellos mismos deben someterse a una investigación”, dijo el senador.
Lea más: Cumbre de Poderes de Peña termina con las mismas promesas y pocas propuestas
Se preguntó cómo es posible que el presidente de la Corte aparezca comunicándose con una persona vinculada al crimen organizado y no pase nada. A su crítica, sumó que el presidente Santiago Peña mantenga en su gabinete a dos personas que no solamente recibieron dádivas, sino que asumen que recibieron dádivas, en alusión a los hermanos Alcaraz, Liliana (Seprelad) y Marco Alcaraz (SNI).
Indicó que le tienen en la Secretaría de Inteligencia Nacional (SNI), a Marco Alcaraz, que está también con un puesto en el Consejo de la Defensa Nacional, institución que preside el propio presidente de la República donde, según dijo, en teoría se comparte toda la información de inteligencia de los distintos organismos de seguridad del Estado.
Sobre los “obsequios“ a los hermanos Alcaraz, dijo Filizzola que es una dádiva a cambio de favores a una persona vinculada al crimen organizado, y eso se llama soborno. Y soborno grave, porque está vinculado al crimen organizado”, enfatizó.
Añadió que hay muchas denuncias cajoneadas, encubrimientos y amparos. “Entonces, ¿qué nos puede decir el presidente de la República? ¿Qué nos puede decir el presidente de la Corte? ¿Qué nos puede decir el fiscal general del Estado? ¿Qué nos puede decir el contralor general de la República? Que no hicieron su trabajo”, cuestionó el senador.

Indicó que el presidente de la República está amparando a dos personas seriamente comprometidas. “¿Cómo el presidente de la república en adelante nos va a hablar de seguridad cuando le tiene a un infiltrado de la mafia en el Consejo de Defensa Nacional?”, apuntó.
“Cuando le tiene a un infiltrado de las mafias accediendo a todo tipo de información de inteligencia y Seprelad que quiere combatir el lavado de dinero, cuando le tiene a una a una persona que tiene un vínculo político porque le apoyó en su campaña electoral”, dijo en alusión a la titular de la Seprelad, Liliana Alcaraz.
Lea más: Cumbre de Poderes, “Un club de amigos del finado”, dice diputado
No dice nada el comunicado, dice senador de la oposición
El senador del PDP dijo que el comunicado no dice nada y sólo contiene obviedades de la lucha contra el crimen organizado. Añadió que, en este momento, el presidente de la República es cómplice y encubridor de personas que no dieron una explicación razonable de por qué tenían una relación de confianza donde ellos le pasaban datos o este se involucraban con el extinto diputado Gómez. “El propio presidente de la Corte Suprema de Justicia debe explicar cuál es el tenor de esas comunicaciones”, dijo.
Añadió que hay fiscales, jueces y juezas honestas, pero que hay una “rosca mafiosa que está infiltrada en el Ministerio Público, en el Poder Judicial y que está amparada por la política”, dijo.
Finalmente, afirmó desconocer si la cumbre de poderes fue para resolver el problema de esta podredumbre en el Poder Judicial, o para ver de qué manera salen, o cómo encubren mejor esta situación.