Cumbre de Poderes: contralor advierte que corrupción en el JEM seguirá si no se toman medidas

El contralor general de la República, Camilo Benítez, advirtió que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados ha sido históricamente un foco de tráfico de influencias y corrupción. Señaló que, sin medidas contundentes, la corrupción seguirá repitiéndose. Además, destacó la importancia de la labor periodística en la divulgación de los chats filtrados y pidió respaldo de las autoridades a la prensa

Cargando...

El titular de la Contraloría General de la República, Camilo Benítez, fue uno de los participantes de la Cumbre de Poderes realizada hoy. Según explicó, la reunión se desarrolló en el marco de la coordinación de la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, iniciada en 2023 y que culminó con la elaboración de un documento que contiene 32 iniciativas.

Con respecto a los chats filtrados del teléfono del fallecido diputado Lalo Gómez, que revelaron una serie de hechos de corrupción que salpicaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el contralor advirtió que este órgano ha sido históricamente un foco de tráfico de influencias y corrupción y que, sin medidas contundentes, los escándalos seguirán repitiéndose.

Benítez sostuvo que los problemas dentro del JEM provienen de su propia conformación y trayectoria.

“Este problema del Jurado proviene desde su génesis. Es decir, siempre los miembros del Jurado de Enjuiciamiento traficaron influencias. No digo todos los miembros, claramente alguno que otro no lo habrá hecho”, afirmó.

Asimismo, destacó que el caso más emblemático de corrupción pública en la historia democrática del Paraguay es el de Óscar González Daher, quien también presidió el JEM.

Ahora sale el señor Arévalo y va a venir otro, y probablemente va a volver a ocurrir esto otra vez si no se toma una medida”, advirtió.

Implementación de nuevas medidas

Uno de los puntos clave abordados en la reunión fue la ratificación de la Iniciativa 28 de la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción.

Según Benítez, esta propuesta busca prohibir absolutamente que los miembros del JEM mantengan reuniones privadas con magistrados judiciales, incluidos fiscales, defensores y síndicos. “Me parece una medida de sentido común”, enfatizó.

Defensa de la labor periodística

El contralor también resaltó la importancia de la prensa en la divulgación de los chats filtrados, considerándolos fundamentales para la transparencia y la rendición de cuentas.

Este comunicado que protege la labor de la prensa en la divulgación de esta información no es menor. Lastimosamente, en nuestro país hace falta este tipo de divulgaciones para que los cambios ocurran”, manifestó.

Finalmente, Benítez expresó su esperanza de que se esclarezca el contenido de todas las filtraciones y que las más altas autoridades del país respalden el trabajo periodístico.

Me parece importantísimo que asuman el compromiso el presidente de la República, el presidente del Congreso, el presidente de la Corte y los organismos extrapoder, que todos respalden la labor de la prensa”, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...