Cargando...
El 14 de febrero del año pasado, un grupo de 23 senadores cartistas y sus satélites no solo violaron el debido proceso de la exsenadora Kattya González (independiente), sino que violentaron su propio reglamento interno para cumplir con la orden del Comando de Honor Colorado de destituir a la legisladora de la oposición. Ignoraron su reglamento, que establecía que para una destitución se requería necesariamente una mayoría absoluta de votos (30 de 45 senadores), y terminaron expulsándola por una mayoría simple (23 de 45).
La expulsión de la senadora opositora desencadenó una reacción negativa de la comunidad internacional, la Iglesia Católica, los gremios empresariales y comunidades estudiantiles que incluso salieron a las calles exigiendo la restitución de la senadora a su banca. La legisladora independiente en las últimas elecciones obtuvo más de 100.000 votos directos en la lista de candidatos al Senado, convirtiéndose en la cuarta senadora más votada de la Cámara Alta.
La exsenadora Kattya González presentará su sexto urgimiento mañana las 8:15, en el Palacio de Justicia. La misma menciona que los momentos de persecuciones a actores de la oposición y de creciente violencia política, la impulsan a dejar un mensaje claro a la Corte Suprema de Justicia cuyos miembros, lejos de defender el Estado de derecho, la seguridad jurídica, los derechos políticos y ciudadanos y la voluntad popular, “han asumido una actitud de abierto silencio cómplice, abriendo las puertas al avance de un régimen autoritario que no tolera la pluralidad y tiene como herramienta el atropello y el abuso de poder para la consecución de sus objetivos”.
Lea más: Kattya presentará mañana su quinto urgimiento a la Corte en busca de recuperar su banca en el Senado
“Hay más opositores que serán víctimas de este gobierno si no le plantamos cara a la injusticia. Es el momento de la unidad solidaria y de la fuerza que sólo se construye con personas que comparten con firmeza y convicción los valores democráticos que sostienen en sus principios a nuestra República del Paraguay”, señala González.
Reseña del expediente judicial
La Resolución Nro. 431 del 14 de febrero de 2024 dictada por la Cámara de Senadores fue atacada de inconstitucional en fecha 27 de febrero de 2024, sin que hasta la fecha se encuentre conformado el pleno de la Corte Suprema de Justicia para resolver el reclamo judicial.
La exsenadora menciona que el 12 de junio de 2024 la Fiscalía General del Estado, a través del Dictamen 697 firmado por la Fiscal Adjunta Artemisa Marchuk Chena recomendó a la Corte Suprema de Justicia que el Ministerio Público es del criterio que la Resolución Nro. 431 de la Honorable Cámara de Senadores “Por la cual se resuelve la Pérdida de Investidura de la senadora Kattya Mabel González Villanueva”, es inconstitucional.
La fiscala sostuvo que se ha soslayado la Resolución Nro. 429/2023 “Por la cual se reglamenta la Pérdida de Investidura establecida en el artículo 201 de la Constitución Nacional”, la cual se encuentra vigente y no suspendida de efectos, quebrantando así el principio de la inderogabilidad singular de los reglamentos; razón por la cual se ven vulnerados el estado de derecho y el principio de legalidad, receptados en los artículos 1 y 9 de la Constitución de la República del Paraguay.
“En suma, esta representación fiscal recomienda a la Sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Kattya Mabel González Villanueva contra la Resolución Nro. 431 dictada por la Honorable Cámara de Senadores en fecha 14 de febrero de 2024, por así corresponder en derecho”, señaló en su dictamen.
Lea más: “El silencio no es una opción”: Kattya González invita a unirse a la manifestación frente al JEM
Causales invocadas en el libelo acusatorio fueron desestimadas
González recuerda que todas las causales invocadas en el libelo acusatorio fueron desestimadas. Menciona las causales 1 y 2 que hablan del supuestas irregularidades en el comisionamiento institucional y remuneraciones percibidas por José Luis Torales y cobro indebido de honorarios de María Soledad Blanco.
Mientras que en la causal 3 hablaba el libelo de supuestas irregularidades en el cumplimiento de funciones de César Augusto Portillo (+). Todas las causales fueron desestimadas.