Cargando...
El abogado Felino Amarilla dio su opinión sobre las revelaciones a través de #LaMafiaManda, una serie de publicaciones periodísticas que muestran chats extraídos del teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes. Los mensajes destapan negociaciones irregulares entre jueces, fiscales y políticos.
En su análisis, Amarilla advirtió que la divulgación de estos materiales podría tener un trasfondo más complejo de lo que aparenta y planteó interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios.
Lea más: Marco Alcaraz: De los chats y asados con Lalo Gomes a la mesa con Santi Peña hoy en Mburuvichá Roga
Según el abogado, lo expuesto en los chats no es una novedad para quienes conocen el funcionamiento del sistema judicial en Paraguay. “Todo lo que se está publicando era un secreto a voces. Todos los narcos se escapan con ayuda fiscal o de un juez”, afirmó.
Sin embargo, Amarilla se cuestiona si estas filtraciones realmente buscan hacer justicia o si son parte de una estrategia para eliminar a un grupo de poder en favor de otro. “¿A quién beneficia todo esto? ¿A la verdad, a la justicia o es una astuta maniobra en la que un grupo está fusilando legalmente a otro?”, planteó.
El abogado comparó este caso con los Archivos del Terror, documentos que revelaron las barbaridades cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Según explicó, en esos archivos solo aparecían registros de detenciones y torturas realizadas por la Policía, pero no existía documentación sobre las operaciones llevadas a cabo por el Ejército.
Lea más: Lalo prometía “romper” a fiscala y un director penitenciario
“Alguien limpió el archivo antes de entregarlo”, sostuvo, insinuando que podría estar ocurriendo lo mismo con los chats de Lalo Gómes. “Si Gómes se comunicaba con tanta facilidad con todos, ¿por qué no aparecen llamadas con Horacio Cartes o Santiago Peña?”, cuestionó en la 730 AM.
El verdadero problema sigue sin resolverse
Amarilla recordó que el origen de toda esta crisis es el asesinato del diputado Lalo Gómes, pero las investigaciones no están avanzando en esclarecer el crimen. “Nosotros no estamos preguntando por qué mataron a Lalo, quién lo mató o quién ordenó su muerte”, advirtió.
Lea más: “Salida de Arévalo no significa que las cosas van a cambiar en el JEM”, remarcó Kattya
Subrayó que, si estas cuestiones no se resuelven, al igual que otros crímenes a autoridades, estaríamos frente a crímenes de Estado.
El abogado concluyó diciendo que el único factor indiscutible en este caso es el poder que ejerce el dinero de la mafia dentro de la política, la justicia y el parlamento. “Nada está claro, lo único contundente es el poder del dinero de la mafia en la política, en la justicia, en el parlamento y prácticamente en toda la sociedad paraguaya”, sentenció.