Cargando...
Las reacciones sobre la supuesta intención de senadores cartistas que desde el quincho de la casa de Horacio Cartes plantearon recortes de gastos superfluos para ahora dar mas presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) sigue generando repercusiones.
La senadora Lilian Samaniego (ANR, Independiente) mencionó que el Incan tiene 50 medicamentos oncológicos, pero que no se trata de los medicamentos, sino del tratamiento que implica cirugía y radioterapia.
Mencionó que en el 2022 el presupuesto del Incan era de G. 436.000 millones, en el 2023 de G. 341.000 millones, en el 2024 de G. 473.000 millones y en el 2025, G. 677.000 millones. Sin embargo, señaló que con el Fonacide los recursos llegaron a G. 85.000 millones que hoy ya no se tienen.
Samaniego dijo que lo primero que los senadores debieron hacer es hablar con el presidente Santiago Peña, y recordó que uno de ellos fue ministro de Salud, en alusión al senador Antonio Barrios.
Lea más: Critican que “legislen” desde quincho de HC
Pide no generar falsas expectativas
“Es muy grave porque hay que ser serios. Con esto dan señales de falsas expectativas porque no sabemos todavía qué se va a recaudar, cuánto se va a recaudar, hay que establecer una mesa de trabajo, pero en primer lugar hablar porque se trata de política de Estado, se trata de un tema relevante como es el tratamiento del cáncer”, dijo la parlamentaria.
Citó como ejemplo lo que implica el costo de los medicamentos. Mencionó que sólo dos medicamentos por 18 meses abarcan G. 433 mil millones. “Seamos serios. No hagan este populismo porque no corresponde, no corresponde con el dolor de ese paciente que sufre del cáncer y está viendo en boca de dos senadores oficialistas y de un exsenador una posible cobertura que hoy no está formalizado para hacerlo”, cuestionó.
Reiteró que lo primero que debieron hacer es hablar con el presidente Peña, con la ministra de Salud, María Teresa Barán, y establecer una mesa de trabajo donde sean convocados el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, la Comisión de Salud del Senado y los gremios de pacientes oncológicos.
Reclamó mayor seriedad de parte de los senadores y cuestionó que quieran dar un mensaje al Presidente. “Eso no es ser senadores responsables y más perteneciente al partido de gobierno, Partido Colorado. Tenemos hoy un Partido Colorado sin coloradismo”, dijo.