Cartista plantea revivir la Ley 209 stronista y amordazar a la prensa

El diputado cartista y miembro de la comisión “garrote”, Rodrigo Gamarra fue uno de los que más virulentamente reaccionó con la publicación de los lujos del presidente de la República, Santiago Peña coaccionando al Ministerio Público para que impute y para luego plantear una Ley Mordaza contra la Prensa, similar a la Ley 209 del stronismo. El diputado Raúl Benítez (Independiente) que ya había advertido de estas intenciones, pidió dejar al dictador “en el cajón”.

Santiago Peña Presidente de la República en el acto de los diez años de Sumidenso.
En "defensa" del presidente Santiago Peña, plantean imponer una Ley Mordaza a la prensa.Gentileza

Cargando...

Es hora de que Paraguay tenga una ley de prensa!!” Que proteja la verdadera libertad de expresión, a trabajadores de prensa y la ética periodística”, afirmó Gamarra, erigiéndose como el dueño de la “verdad”.

El cartista planteó directamente una Ley Mordaza similar a la Ley 209 de “Defensa de la Paz Pública y libertad de las personas” que impuso el dictador Alfredo Stroessner para apresar, torturar y asesinar a cualquiera que considere opositor.

Según el cartista, se requiere “una ley que permita distinguir a los medios comprometidos con la verdad, la transparencia y el servicio a la ciudadanía, de aquellos que utilizan su poder mediático para coaccionar, extorsionar/perseguir a enemigos políticos o con intereses comerciales oscuros”.

Antes, coaccionó a la Fiscalía diciendo que “el fiscal General Emiliano Rolón debe iniciar una investigación de oficio! sobre quiénes pusieron en riesgo la seguridad del Presidente de la República y su familia!” (sic).

La coherencia tampoco es una cualidad suya, ya que luego dijo que “si alguien tiene algo concreto que denunciar, el camino correcto es la justicia, no atribuirse funciones fiscales ni actuar como paramilitares mediáticos. Espiar, filmar o revelar datos sensibles no es periodismo: es un delito que pone en riesgo al Presidente”.

Dejen a Stroessner en el cajón

El diputado Raúl Benítez (Independiente) ya había alertado durante el tratamiento de la Ley contra las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que el siguiente objetivo sería la prensa y el tiempo hoy le da la razón. Ante el enuncio de Gamarra, pidió dejar en el cajón al dictador.

“El cartismo está hablando de presentar una ley de prensa. ¿Ven que son autoritarios? ¿Quien va a determinar la “verdad”? ¿Los que manipulan y violentan las instituciones? ¿Los que montan relatos para expulsar opositores? Dejen a su líder Alfredo Stroessner guardado en el cajón ¡Dictadura nunca más!”, escribió.

Ley 209, una nefasta herramienta del régimen

La Ley 209, cuyo acápite supuestamente era de “Defensa de la Paz Pública y libertad de las personas” realmente era todo lo contrario, ya que lejos de buscar la libertad permitió la persecución, desaparición y asesinato de miles de compatriotas a manos del régimen de Stroessner.

Puntualmente el artículo 6º establecía: “Los que cometieren calumnia o difamación contra el Presidente de la República, Ministros del Poder Ejecutivo, Miembros del Poder Legislativo o Miembros de la Corte Suprema de Justicia, serán sancionados con tres a seis años de penitenciaría”.

Lo grave es que durante el régimen, no todos los que eran llevados retornaban con vida. Cientas de personas ni siquiera se sabe donde fueron a parar hasta ahora.

Posiblemente por ignorancia, Gamarra intentó alegar la “postura” de ABC durante el régimen, sin mencionar que la postura crítica de este medio le costó la clausura y el apresamiento de periodistas, incluido nuestro difunto director Aldo Zuccolillo.

No es la primera vez en este periodo legislativo que diputados cartista plantean imponer una mordaza a la prensa, puesto que se intentó imponer un reglamento a inicio del periodo, luego de que se publicasen los escandalosos casos de “Nepobabies”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...