Fortunas de expresidentes están siempre bajo un manto de dudas

Los últimos cinco expresidentes de Paraguay -durante su mandato- tuvieron un vertiginoso crecimiento patrimonial que siempre está bajo un manto de dudas. Horacio Cartes lidera el ranking con un aumento de G. 2 billones, alrededor de US$ 351 millones entre 2013 y 2018. Le sigue -muy por debajo- Mario Abdo Benítez con G. 4.272 millones, unos US$ 587.000. En el último lugar está Fernando Lugo que, según dijo, creció apenas G. 157 millones entre 2008 y 2012.

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
De izq. a dere., expresidentes Nicanor Duarte Frutos, Fernando Lugo, Federico Franco, Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
De izq. a dere., expresidentes Nicanor Duarte Frutos, Fernando Lugo, Federico Franco, Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.ABC Color

La Contraloría General de la República (CGR) remitió días pasados al Ministerio Público un informe sobre los llamativos movimientos de las dos empresas del expresidente Mario Abdo Benítez, entre 2018 y 2023, coincidentemente durante su mandato. Este reporte es en el marco de un examen de correspondencia que realiza el ente de control.

Según la CGR, las compañías del exmandatario tuvieron utilidades de G. 329.000 millones, unos US$ 40 millones. De ese monto, G. 291.000 fueron destinados a fondos de reservas y apenas G. 33.000 millones distribuidos.

Las cifras generan sospechas de que Abdo Benítez no habría declarado todo en sus DD.JJ. A esto se suma que para la CGR las importantes ganancias se dieron en pleno mandato.

Abdo Benítez al ingresar dijo que su patrimonio neto era de G. 17.540 millones, mientras que al salir llegó a G. 21.812 millones, es decir, creció un poco más de G. 4.272 millones. No hizo constar variación en sus bienes en cinco años de mandato y la mayor diferencia se dio en el crecimiento de sus cuentas bancarias y la compra de una embarcación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lo cierto es que el patrimonio de Mario Abdo no debería ser el único en duda. Existen otros expresidentes de nuestro país con crecimientos muy sugestivos y también en pleno periodo de gobierno.

Pillado y rectificó

Horacio Cartes lidera el ranking de expresidentes con mayor crecimiento de su patrimonio neto entre 2013 y 2018. Logró en un lapso incrementar en forma neta más de G. 2 billones, alrededor de US$ 351 millones.

Cartes al ingresar dijo que su patrimonio neto era de G. 1,3 billones, en tanto al salir trepó a G. 3,3 billones.

El expresidente tuvo aumento en casi todos los ítems. En este veloz crecimiento Cartes se olvidó de declarar que al entrar y salir de su gobierno tenía empresa Dominicana Acquisition SA.

El expresidente, al ser descubierto a través de la filtración mundial del Pandora Papers, decidió rectificar sus DD.JJ. Existen denuncias ante la Fiscalía contra Cartes por presunta declaración falsa, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, pero estas nunca avanzaron.

Fortunas de expresidentes están siempre bajo un manto de dudas
Fortunas de expresidentes están siempre bajo un manto de dudas

El más “modesto”

Fernando Lugo aparece entre los expresidentes con el supuesto menor crecimiento patrimonial durante su gobierno (2008-2012). Ingresó con un patrimonio neto de G. 663 millones y salió con G. 820 millones, en otras palabras creció apenas G. 157 millones.

Lugo hizo constar que “perdió” inmuebles y vehículos, pero aumentó muebles y biblioteca.

Lo cierto es que mientras el exmandatario declaraba “modestia”, su exyerno y exconcejal de Lambaré, Luis Paciello Lacasa, registraba un crecimiento patrimonial con rosario de inconsistencias. Tanto la CGR, la Secretaría de Estado de Tributación (hoy Dirección de Ingresos Tributarios) como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) alertaron a la Fiscalía los hallazgos, pero tampoco hubo avances de nada.

Luis Paciello, yerno del sanador Fernando Lugo y aspirante a la Cámara Alta.
Luis Paciello, exyerno del senador Fernando Lugo.

Finalmente, los expresidentes Nicanor Duarte y Federico Franco tuvieron un crecimiento promedio de G. 1.000 millones, en el periodo de mandato respectivo. No obstante, sus aumentos patrimoniales también están cubiertos de dudas.

Nicanor Duarte Frutos (2003-2008)

Fernando Armindo Lugo Méndez (2008-2012)

Luis Federico Franco Gómez (2012-2013)

Horacio Manuel Cartes Jara (2013- 2018)

Mario Abdo Benítez (2018- 2023)

Fuente: DD.JJ. presentadas ante la CGR y cotización del BCP promedio del dólar en el mes de salida de cada expresidente