Diputados piden informes sobre convenios de Unops

La Cámara de Diputados solicitará informes al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre las obras y los proyectos ejecutados mediante contratos con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) en Paraguay, que generalmente “puentean” a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
Luis Federico Franco (PLRA), diputado.
Luis Federico Franco (PLRA), diputado.Gentileza

Los diputados aprobaron ayer el pedido de informes al Ministerio de Economía y Finanzas sobre las obras y los proyectos ejecutados mediante convenios con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) en Paraguay. El pedido se hizo a instancias del diputado Luis Federico Franco (PLRA), durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja ayer.

Lea más: “Ganancia” de Unops a costa de Itaipú ya supera US$ 7,4 millones en un año

En la nota se solicita que el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, presente el listado de los miembros del directorio y representantes en el país de la Unops, además se pide el listado de construcciones de obras, adquisiciones, contrataciones de consultorías y otras operaciones. En este punto se debe incluir el monto de cada operación y el impacto presupuestario que representa para el país.

El diputado Luis Federico Franco también pide en detalle el listado de las instituciones públicas y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que han firmado convenios con la Unops. El listado debe tener la especificación de los programas y proyectos financiados por dichas instituciones durante los últimos dos años.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además, se solicita el monto de las transferencias realizadas en concepto de ejecución de cada uno de los programas y proyectos desarrollados mediante la Unops con todas las instituciones públicas y las ONG del país.

Lea más: La UNOPS entrega millones de Itaipú a inhabilitado por Contrataciones Públicas

Por otro lado, también se pide los datos de los proyectos a ser ejecutados a través de la cuestionada oficina de las Naciones Unidas de los próximos dos años con el detalle de los costos y la descripción de cada uno de ellos. Otro ítem solicitado es el marco normativo y legal que regula las operaciones de la Unops y el procedimiento aplicado para la ejecución de proyectos.

Este pedido se hace debido a los llamativos contratos que firma la Unops con la plata de Itaipú Binacional que, en los últimos 12 meses, ya superó los US$ 27,5 millones, según consta en su portal. Las instituciones más beneficiadas con los acuerdos son los ministerios de Agricultura e Interior y las gobernaciones. Las adjudicaciones se realizan casi sin control y puenteando a Contrataciones Públicas y con porcentaje para Unops.

Enlace copiado