Durante la sesión extraordinaria de la Cámara Baja en la que se trataba la renuncia de Orlando Arévalo, el diputado cartista Derlis Rodríguez mencionó que esta situación es generada por una “dictadura de las redes y los medios”. Durante su discurso también cuestionó la autenticidad de las conversaciones que mantenía Eulalio “Lalo” Gomes con varios funcionarios, algo que fue revelado con #LaMafiaManda.
La Cámara de Diputados aceptó esta mañana la renuncia del colorado cartista Orlando Arévalo, que deja la banca en Diputados por Central y se convierte en el único en caer, tras el caso #LaMafiaManda, un escándalo de presunto tráfico de influencias y sometimiento de la justicia al servicio del poder político y del crimen organizado que operaba a través del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Lo sustituye el seccionalero y colorado cartista Saúl González Rojas, que es el cuarto suplente que asume en esta legislatura en Cámara Baja.
Luego de múltiples dilaciones, finalmente acorralado por la justicia, el intendente cartista de Luque Carlos Echeverría convocó a una audiencia pública para rendir cuentas a los contribuyentes. La Contraloría Ciudadana de Luque (CCL), desde diciembre del 2023, solicita la realización de una audiencia pública y, ante la negativa del jefe comunal, tuvo que recurrir a la justicia para acceder a los documentos.
La justicia prohibió innovar y contratar en relación a la lujosa vivienda que el diputado Esteban Samaniego y su esposa, la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán poseen en Asunción. Esto en el marco de la causa judicial por una presunta tragada de G. 1.108 millones que es investigado por el fiscal Silvio Corbeta.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó que el cartismo se reunió en bancada y decidió aceptar la renuncia del diputado Orlando Arévalo. Señaló que también le tomarán juramento al suplente Saúl González, pese a una denuncia reciente contra él.
Este martes, turistas advirtieron el mal estado en que amaneció el Centro Cívico Municipal de la ciudad de Encarnación y apuntan a una mala gestión de la limpieza tras la intensa jornada de cierre del Carnaval Encarnaceno 2025. Por parte de la municipalidad, alegan que es la organizadora del evento quien está a cargo de la limpieza, mientras que desde Club de Clubes alegan que es regular que realicen la limpieza en 6 días sin la ayuda de la comuna.