Estos son los alarmantes hechos punibles que afectan a mujeres

Los recursos económicos, humanos y logísticos son cruciales para que las víctimas consigan atención cuando acudan al sistema de salud pública.
En el marco del 25N, el Observatorio del Ministerio Público presentó un informe que revela el alto volumen de casos de violencia familiarShutterstock

En el marco del 25N, el Observatorio del Ministerio Público presentó un informe que revela el alto volumen de casos de violencia familiar, abusos, acoso, trata y feminicidios en los últimos dos años.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio del Ministerio Público divulgó un análisis comparativo de los años 2024 y 2025 (hasta septiembre), en el que detalla los principales hechos punibles que afectan a mujeres en Paraguay.

El documento confirma que la violencia de género sigue siendo uno de los desafíos más complejos en materia de derechos humanos.

Los casos con mayor impacto social incluyen violencia familiar, abuso sexual en niños, coacción sexual y violación, acoso sexual, trata de personas, pornografía relativa a niños y adolescentes y feminicidio.

El Ministerio Público subraya que la violencia de género no afecta únicamente a mujeres, pero ellas siguen siendo el sector más golpeado según todos los indicadores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Violencia familiar: más de 66.000 denuncias

El informe refleja que la violencia familiar continúa al tope de las denuncias. En 2024 se registraron 37.923 causas, mientras que hasta septiembre de 2025 ingresaron 28.426 más. De esta manera se totalizan 66.349 causas en dos años.

El año pasado promediaron 3.160 causas mensuales (104 por día), y la tendencia se mantiene prácticamente igual este año, con 3.158 denuncias mensuales.

En cuanto a abuso sexual en niños, en 2024 se denunciaron 3.551 causas, y en lo que va de 2025 ingresaron 2.588 casos. En dos años, la cifra asciende a 6.139 denuncias.

El año pasado promediaron 296 denuncias mensuales (10 por día). Hasta septiembre de este año, el promedio diario ronda las 287 denuncias.

Coacción sexual y violación, el 92% de las víctimas son mujeres

En 2024 se recibieron 1.361 denuncias, mientras que este año se contabilizan 961 casos. En dos años, suman 2.322 denuncias.

Por otro lado, la Fiscalía registró 168 causas en 2024 y 99 en los primeros nueve meses de 2025, alcanzando 267 denuncias en dos años.

Pornografía relativa a niños y adolescentes con cifras que preocupan

El 99% de las víctimas son niñas y adolescentes. La Fiscalía registró 2.937 causas en 2024, con un promedio de 245 mensuales (8 por día). En 2025 ya se recibieron 1.990 denuncias, y en total 4.927 causas en dos años.

En cuanto a trata de personas, el 76% de las víctimas son mujeres. En 2024 se investigaron 67 casos, y entre enero y septiembre de 2025 se sumaron 73.

Feminicidio: 249 mujeres asesinadas desde 2019

Entre 2019 y octubre de 2025, 249 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Los meses con mayor incidencia fueron enero, marzo y octubre, mientras que los días más críticos resultaron ser jueves, sábado. Estos casos dejan 424 huérfanos, de los cuales 290 son menores de edad.

Ante estos números, la Fiscalía admite que la magnitud de los casos representa un reto y redobla su esfuerzo para investigar cada denuncia con mayor rigurosidad y estándares más elevados.