Contraloría inicia investigación sobre bienes del comandante de la Policía

Imágenes compartidas en el Senado ayer, que serían del interior de la quinta "Doña Julia", del comandante Carlos Benítez, ubicada en la ciudad de Areguá.
Imágenes compartidas en el Senado ayer, que serían del interior de la quinta "Doña Julia", del comandante Carlos Benítez, ubicada en la ciudad de Areguá. En el centro, están posando él y su esposa.Gentileza

La Contraloría iniciará un examen de correspondencia sobre los bienes del comandante de la Policía, comisario Carlos Benítez, tras la denuncia del senador Carlos Núñez (ANR), quien lo acusó de enriquecimiento ilícito. Se solicitarán informes a más de 20 instituciones tanto públicas como privadas sobre el patrimonio del jefe policial y su esposa.

El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), Armindo Torres, informó este jueves que se va a iniciar un trámite de estudio de correspondencia sobre los bienes del comandante de la Policía, comisario Carlos Benítez.

“Por instrucciones del contralor, hoy se está iniciando el examen de correspondencia del comandante. Se están preparando las notas de circularización que vamos a estar enviando a una veintena de instituciones para recabar información, analizar y evaluar el patrimonio del comandante, así como de su señora, ya que están casados sin separación de bienes”, dijo.

Señaló que entre esta y la próxima semana remitirán las notas de requerimiento de información a las instituciones públicas y privadas.

“Seguramente que esta semana y entre la otra va a salir todas las notas. Ya se pidió también las declaraciones juradas para que se analice. Y una vez que tengamos todas las notas, seguramente vamos a trazar, evaluar y analizar todas las informaciones que tenemos y sacar la conclusión que corresponde”, dijo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Comandante de la Policía responde a acusaciones por supuesta mansión y edificio

Imágenes de la quinta "Doña Julia", del comandante Carlos Benítez, ubicada en la ciudad de Areguá.
Imágenes de la quinta "Doña Julia", del comandante Carlos Benítez, ubicada en la ciudad de Areguá.

Instituciones a ser consultadas

Torres mencionó que las instituciones que serán consultadas son la Dirección General de Registros Públicos, Registros del Automotor, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Superintendencia de Bancos, entre otras. Según explicó, el objetivo es determinar los ingresos, declaraciones juradas impositivas y otros informes patrimoniales y financieros del comandante.

Asimismo, precisó que también se evaluarán los inmuebles declarados por Benítez. Explicó que la verificación se realiza mediante sistema satelital para determinar si hubo mejoras con el paso de los años.

Añadió que, además, se pedirá información a la Municipalidad de Areguá para conocer si existe un plano aprobado, el año de construcción y si cuenta con algún cómputo métrico. “Toda esa información es lo que recabamos generalmente en un examen de correspondencia de los funcionarios públicos”, declaró.

El edificio Ñasanindy de Capiatá, presentado como supuesta propiedad del comandante Carlos Benítez.
El edificio Ñasanindy de Capiatá, presentado como supuesta propiedad del comandante Carlos Benítez.

Evaluación del patrimonio y antecedentes

El director indicó que se consultarán los antecedentes patrimoniales y la evolución de los bienes.

“Todo se evalúa: el crecimiento patrimonial desde el ingreso a la función pública de un funcionario. La primera declaración jurada que tenemos de él es de 1994. Desde esa época se evalúa el patrimonio del funcionario. Se va a evaluar el patrimonio del funcionario y dictaminar hasta la última declaración jurada”, comentó.

Plazos y cooperación institucional

El director explicó que las instituciones tienen 10 días hábiles para responder las solicitudes de la Contraloría. No obstante, reconoció que en muchos casos no se cumple ese plazo.

“Hay algunas instituciones que, dependiendo del volumen de información que pueda tener sobre la persona, solicita prórroga. En otros casos, nos llega información parcial que debe ser circularizada nuevamente para solicitar alguna aclaración. Ese lapso, generalmente nos lleva un mes a un mes y medio, salvo Registro Público, que generalmente tarda más, porque solicitamos vía Corte Suprema”, dijo.

Si bien aclaró que la Contraloría se propone dictaminar en un plazo no mayor a cuatro meses, apuntó que la evaluación depende del tiempo de respuesta de las instituciones consultadas.

Imágenes compartidas en el Senado ayer, que serían del interior de la quinta "Doña Julia", del comandante Carlos Benítez, ubicada en la ciudad de Areguá.
Imágenes compartidas en el Senado ayer, que serían del interior de la quinta "Doña Julia", del comandante Carlos Benítez, ubicada en la ciudad de Areguá.

“No tenemos un plazo establecido nosotros para terminar con eso, porque depende mucho de las informaciones que podamos acceder. Nosotros solo tenemos la declaración jurada, que debe ser corroborada con otras informaciones y evidencias de otras instituciones, por lo cual dependemos el 99% de la información que podemos recibir de afuera”, explicó.

Torres advirtió, además, que en caso de que alguna institución se niegue a remitir información, recurrirán a instancias judiciales para acceder a los datos requeridos.

Lea más: Fotos: así es la imponente quinta del Comandante de la Policía

Acusación y respuesta del comandante

El comandante de la Policía desmintió este jueves ante ABC las acusaciones realizadas por el senador Núñez, quien lo señaló de recibir coimas junto con el ministro del Interior, Enrique Riera, para favorecer ascensos de comisarios mediante el polígrafo, además de enriquecimiento ilícito.

Imágenes de la quinta "Doña Julia", del comandante Carlos Benítez, ubicada en la ciudad de Areguá.
Imágenes de la quinta "Doña Julia", del comandante Carlos Benítez, ubicada en la ciudad de Areguá.

Benítez aseguró que su patrimonio es completamente justificado y que está a disposición de una auditoría por parte de la Contraloría.