En un video compartido en redes sociales se observa que la celda del empresario Alberto Koube cuenta con una heladera, un acondicionador de aire, un microondas, mobiliario de cocina y un televisor de 32 pulgadas con conexión de suscripción. Ante ello, el Ministerio de Justicia (MJ) realizó una intervención de monitoreo en el penal de Tacumbú.
Según el comunicado del MJ, el procedimiento se llevó a cabo en la tarde ayer con el objetivo de “recabar información y verificar condiciones de reclusión que garanticen condiciones equitativas en los centros penitenciarios”.
El comunicado detalla que fue inspeccionado el Pabellón “D” Alta, donde se encuentra Koube. Agrega que allí se constató la existencia de 54 celdas en condiciones similares, con dos ocupantes por celda y sin baños privados.
Lea más: Empresas de Koube eran “mimadas” de la SEN en gestión de Joaquín Roa, afirman testigos
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lo que hallaron en la celda Koube
La celda Nº 34, donde se aloja el procesado, dispone de “dos camas de una plaza (no somiers) y electrodomésticos de segunda mano, en condiciones regulares de tenencia”, conforme a la Resolución N.º 3412/2025, la cual -según informa el MJ- actualmente se encuentra en etapa de estudio.
El Ministerio de Justicia informó que el registro fue documentado y fotografiado. También indica que se elaboró un acta con las observaciones y recomendaciones, la cual fue remitida al titular de dicha cartera, Rodrigo Nicora.
La inspección estuvo encabezada por el director general de Establecimientos Penitenciarios, Rubén Peña.
Una celda común
El director Peña explicó a ABC que la intervención se realizó por instrucción directa del ministro. Señaló que una comisión multidisciplinaria verificó la celda y elaboró un acta con los resultados.
“Hemos constatado que la celda es una celda común de las mismas dimensiones que todas las que se encuentran en el pabellón”, afirmó.
Añadió que el espacio no tiene baño privado, cuenta con dos camas de una plaza y algunos electrodomésticos usados.
“También se constató que sí había un televisor de 32 pulgadas, una heladera de 280 litros. Todos estos elementos usados. Y un aire acondicionado que ya estaba en esa celda hacía tiempo”, reveló.
Lea más: Empresa ajena fue utilizada para desviar dinero de SEN a favor de Koube, según testigo
No es una irregularidad, sino una realidad
Consultado sobre si estos objetos están permitidos, Peña explicó que el Ministerio se encuentra “en etapa de reglamentación del uso de electrodomésticos”.
“El uso de los electrodomésticos, sean estos televisores, aire acondicionado y otros que sirven, por ejemplo, para preparación de comidas, el Ministerio está en la etapa de reglamentación del uso de los mismos”, mencionó.
Aclaró que esta situación es heredada de administraciones anteriores y que los aparatos están presentes “en todo el sistema penitenciario”.
“Más que una irregularidad, es una realidad que nos encontramos así. Se debe recordar que estamos en emergencia penitenciaria”, sostuvo.

No hay lujos en la celda, alega
Peña recordó que tras la Operación Generatio, el Ministerio “recuperó el control de Tacumbú” y demolió las denominadas celdas VIP.
“Esta celda que nosotros visitamos es del mismo tamaño de todas las demás. No tienen unos lujos, no tienen unas camas somier, no tienen unos televisores de gran tamaño. No hay algo nuevo”, resaltó.
El director explicó que el recluso no introdujo los electrodomésticos y que lo que tiene no es lujoso.
“Inclusive, la cama simple que tiene un sistema hecho de pallets en la carpintería. También tiene una caja que le sirve tipo de ropero. No hay nada así ostentoso ni lujoso”, aseguró.
Prohibidos los elementos de comunicación
Respecto a si tener heladera o microondas constituye una falta, respondió: “En este momento es un hecho que existen todos esos elementos en el sistema penitenciario. Por eso es que esto debe ser reglamentado.”
En ese sentido, el director de Establecimientos Penitenciarios subrayó que lo irregular son los elementos de comunicación, como celulares y computadoras.
“No es una irregularidad. Lo que está prohibido son elementos de comunicación. Lo que están prohibidos son todos los elementos de lujo, que ya denota una discriminación y algún tipo de irregularidad por un favoritismo hacia alguna persona recluida”, expresó.
¿Qué son lujos en un penal?
Peña detalló que lo que se considera un lujo dentro del régimen penitenciario “son, por ejemplo, contar con una cama somier, muebles, roperos o cosas de lujo, como espejos, algún tipo de iluminación especial y baños diferenciados”
A su vez, destacó que los derechos de las personas privadas de libertad deben ser respetados.
“El sistema penitenciario tiene dos finalidades: custodiar el cumplimiento de las órdenes judiciales y cuidar de estas personas recluidas. No tenemos por qué agregar más sufrimiento a las personas”, refirió.
Lea más: Juicio a Joaquín Roa: empresas de Koube competían entre sí y eran beneficiadas con adendas

Hacia una reglamentación del uso de electrodomésticos
El director insistió que, actualmente, se trabaja en una reglamentación general para el uso de elementos de la vida cotidiana. “Lo que nosotros pretendemos es ir brindándole mayores comodidades, dentro de lo que es normal en un régimen penitenciario. Esa es la idea del Ministerio”, dijo.
Indicó, además, que la comisión que realizó la intervención fue creada tras los hallazgos de celdas VIP en Emboscada Antigua y que el acta ya fue elevada al ministro.
“Ya lo hemos hecho. Todos los hallazgos han sido puestos a disposición del señor ministro de Justicia, que va a valorar y darnos las instrucciones”, mencionó.
Peña mencionó que no existe un plazo para que el ministro Nicora tome una decisión respecto al hecho.