La operación “Escudo Guaraní” fue presentada esta mañana por el Consejo de Defensa Nacional (Codena), el Ministerio del Interior (MI) y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
Se trata de una acción estratégica del Estado paraguayo para reforzar la seguridad interna y fronteriza, ante la alerta regional generada tras los recientes operativos en las favelas de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho (CV).
El plan también busca prevenir delitos comunes en el cierre del año, como asaltos a entidades bancarias y robos de caudales, según explicaron autoridades.
Lea más: Migraciones refuerza controles en frontera con Brasil
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Defensa y seguridad, “centradas en la ciudadanía”
El ministro secretario permanente del Codena, Cíbar Benítez, explicó que la iniciativa responde a un nuevo concepto integral de defensa nacional.
“La defensa no es solamente lo militar, la defensa es la defensa de todos los intereses y particularmente de la ciudadanía, centrada en los ciudadanos, centrada en nosotros. Cualquier acción o prevención le llamamos defensa, entre ellas la defensa militar. Y la consecuencia es la seguridad que queremos para todos”, dijo.
Benítez destacó que el enfoque de la operación es interinstitucional y participativo, involucrando a todas las fuerzas y capacidades disponibles del Estado para garantizar la seguridad de la población.
Una directiva presidencial activa 4.000 efectivos
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó que el presidente Santiago Peña firmó la directiva que activa formalmente la Operación Escudo Guaraní. El mandatario recientemente declaró como terroristas al Comando Vermelho y el Primer Comando da Capital (PCC), ambos con origen en Brasil.
“Esta es una iniciativa estratégica diseñada para reforzar el combate a las amenazas generadas por el crimen organizado transnacional y las organizaciones criminales terroristas que pueden afectar a nuestra interna”, señaló.
El operativo contará con aproximadamente 4.000 efectivos pertenecientes al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico. González aclaró que los militares ya venían incrementando patrullajes y controles desde que se emitió la alerta general, tras los hechos ocurridos en Brasil.
Asimismo, anunció la cooperación con organismos de seguridad de países vecinos, como Brasil y Argentina, para fortalecer la respuesta regional.
Refuerzo en zonas fronterizas y coordinación institucional
El comandante de las Fuerzas Militares, general César Moreno, detalló que la operación tiene como objetivo “disuadir y neutralizar cualquier tipo de amenaza a la seguridad nacional”.
Precisó que tendrán prioridad los departamentos fronterizos: Alto Paraguay, Concepción, Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú, aunque resaltó que no se descuidarán las demás zonas de nuestro país.
Moreno explicó que se desplegarán medios terrestres, aéreos y navales, con apoyo de la Policía Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y otras instituciones estatales.
“Queremos transmitir a la ciudadanía que esta operación es para garantizar la protección de nuestros ciudadanos y nuestra soberanía. Queremos que se sientan seguros y confiados que estas operaciones se van a llevar a cabo dentro de lo que establece el marco legal y las leyes vigentes”, aseguró.
Seguridad reforzada de cara a fin de año
Con la llegada de las fiestas y el incremento de movimientos comerciales, las autoridades buscan prevenir asaltos y delitos financieros, conforme explicó el general.
Adelantó que las acciones se mantendrán activas “24 horas durante los siete días de la semana”.
