Ministro de Defensa y comandante de la Policía reconocen debilidad operativa tras asalto en Katueté

Autoridades admiten falta de reacción en asalto comando a banco Itaú de Katueté.
Autoridades admiten falta de reacción en asalto comando a banco Itaú de Katueté.IVAN LEGUIZAMON

El robo de más de G. 3.000 millones a un banco Itaú expuso la falta de capacidad de reacción de las fuerzas de seguridad. Las autoridades de Defensa y de la Policía reconocieron errores y anunciaron una revisión operativa para evitar nuevos hechos similares.

El ministro de Defensa, Óscar González, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, reconocieron la falta de capacidad de reacción de las fuerzas de seguridad durante el violento asalto ocurrido en una sucursal del banco Itaú, en Katueté, donde un grupo comando se alzó con más de G. 3.000 millones.

Benítez explicó que las limitaciones logísticas y la ausencia de información de inteligencia fueron factores determinantes para que las fuerzas policiales no pudieran actuar a tiempo.

“Partimos del talento humano y la logística disponible. Muchas veces, la capacidad de reacción se ve disminuida por la falta de información de inteligencia accionable. Cuando eso no existe, las medidas de prevención y reacción fracasan”, reconoció el jefe policial.

Según detalló, la comisaría local contaba con apenas 25 efectivos, dos vehículos patrulleros y una motocicleta. Agregó que, tras la alerta, las unidades más cercanas fueron notificadas, pero las distancias entre las comisarías hicieron inútil cualquier intento de respuesta inmediata.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“La reacción se dio después del hecho, cuando el director de Policía alertó a las diferentes unidades. Pero la falta de una información que nos dé la posibilidad de actuar con anticipación nos hace perder chances de evitar hechos como este”, afirmó.

Benítez también explicó que no se recurrió de inmediato al apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) debido a la distancia y al horario del asalto, además de las limitaciones para vuelos nocturnos.

“El director de Policía consideró que las comisarías cercanas podían intervenir más rápido. Además, los helicópteros en la zona carecen de sistemas de navegación nocturna”, sostuvo el comandante.

Limitaciones tecnológicas

Por su parte, el ministro de Defensa, Óscar González, confirmó las limitaciones tecnológicas para operar en condiciones de poca visibilidad, aunque aseguró que se está trabajando para mejorar la capacidad de respuesta conjunta entre las fuerzas militares y policiales.

“Tenemos capacidad muy relativa porque los dispositivos para navegación nocturna son muy limitados. Pero reconocemos que faltó una reacción rápida. Estamos aprendiendo de esta experiencia y vamos a fortalecer la coordinación con la Policía y las Fuerzas Militares”, manifestó.

González agregó que el objetivo es dotar al Comando de Defensa Interna (CODI) de mejores recursos técnicos y operativos, aunque admitió que el proceso de fortalecimiento no se logra de la noche a la mañana.

No estamos satisfechos, pero estamos poniendo todo el empeño, enviando a nuestros mejores hombres. Todos los efectivos del CODI son fuerzas especiales. Vamos a revisar lo ocurrido y extraer lecciones para mejorar”, afirmó el ministro.

El asalto, ejecutado por un grupo armado fuertemente equipado, dejó en evidencia una vez más las falencias estructurales y la escasa capacidad de respuesta inmediata de las fuerzas de seguridad ante ataques organizados en el interior del país.