El abogado Napoleón Acosta, representante legal de Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán, explicó que el traslado de su cliente a la Penitenciaría de Emboscada obedeció a una decisión humanitaria debido a su deteriorado estado de salud.
Lea más: Video: con fuerte custodia, trasladan a “Tío Rico” a penal de Emboscada
Según el defensor, el presunto narcotraficante enfrenta hemorragias internas y otras complicaciones físicas derivadas de una cirugía bariátrica, y Tío Rico requiere tratamientos especializados que no están disponibles en el penal de Minga Guazú.
“El traslado no tiene ningún trasfondo político ni judicial. Es una cuestión médica, de humanidad. Él está grave y necesita atención urgente”, señaló a ABC.
Lea más: Tío Rico estaba recluido en la sanidad pero no queda claro quien dio la orden
Tío Rico perdió 56 kilos, según el abogado
Según Acosta, en octubre, Insfrán sufrió una hemorragia que casi le cuesta la vida, y que desde entonces tiene episodios de sangrado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Perdió más de 56 kilos y continúa con problemas internos. Los médicos concluyeron que requiere un estudio que no se realiza en Paraguay”, detalló.
Acosta mencionó además que el Tribunal, el Ministerio Público y el Ministerio de Justicia estaban al tanto del pedido de traslado, que se venía tramitando. “Esto no se decidió de un día para otro. Hay informes médicos, actas y reuniones que avalan”, agregó.
Lea más: “Tío Rico” pudo fugarse del penal de Minga Guazú y reveló al fiscal por qué no lo hizo
El abogado indicó que en Emboscada, su cliente podrá acceder a una mayor capacidad de respuesta ante alguna eventual emergencia médica.
“En Minga Guazú no hay infraestructura sanitaria adecuada. Pasaba noches vomitando sangre y su vida estaba en riesgo”, denunció.
Acosta valoró la decisión del traslado como “un alivio” y agradeció a las autoridades por autorizar la reubicación de Tío Rico.
Tío Rico y su vínculo con el crimen organizado
Miguel Ángel Insfrán Galeano es señalado por el Ministerio Público como uno de los principales articuladores del esquema de narcotráfico y lavado de dinero investigado en el operativo A Ultranza Py, el mayor golpe contra el crimen organizado en Paraguay. Su figura está catalogada como “de alta peligrosidad”.