En comunicación con ABC Cardinal este jueves, Jorge Kronawetter, titular de la Dirección Nacional de Migraciones, comentó sobre la detención de 11 policías vinculados al Departamento de Identificaciones por la supuesta emisión irregular de documentos de identidad, e informó que una investigación desveló también falsificación de firmas en carnés de radicación e incluso la producción de cartas de naturalización falsas.
Este jueves, la Policía Nacional anunció la detención de 11 agentes, funcionarios actuales o previos del departamento de Identificaciones, sospechosos de haber formado parte de un esquema que otorgaba cédulas paraguayas de identidad a ciudadanos extranjeros a cambio de sobornos.
Kronawetter comentó que a principios de 2024 – cuando comenzó la investigación que derivó en la detención de los 11 policías hoy – Migraciones detectó en uno de sus puestos fronterizos carnés de radicación - atribuidos a ciudadanos de Pakistán que en realidad nunca vinieron a Paraguay – que tenían su propia firma falsificada.
Esa información fue compartida con la Policía y el Ministerio Público, y fue la “punta del ovillo” que derivó en la investigación que ahora está teniendo resultados, dijo el titular de Migraciones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Cédulas de naturalización falsificadas
Kronawetter indicó que un seguimiento posterior reveló no solo que la falsificación de su firma no era un hecho aislado, sino que también se realizaron irregularidades “más graves” como la falsificación de cartas de naturalización, documentos que permiten a ciudadanos extranjeros acceder a cédulas de identidad o pasaportes paraguayos.
“La persona que tiene el pasaporte paraguayo es un ciudadano paraguayo, si lo tiene por ser naturalizado puede cruzar cualquier frontera como un paraguayo más”, señaló.
Se trata de un documento al que solo se puede acceder de forma legal siguiendo un procedimiento ante la Corte Suprema de Justicia, subrayó.

