“Gen Z”: así justifica el comandante de la Policía el masivo despliegue de uniformados

El comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, dijo que el gran número de agentes policiales que fueron desplegados en el microcentro de Asunción el pasado domingo por la marcha anticorrupción realizada bajo la bandera de “Generación Z” se debió a “niveles de amenaza muy elevados” y “narrativa violenta” registrada días antes en redes sociales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2356
Juan Pablo Pino

En comunicación con ABC Cardinal este martes, el comisario Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, dijo que el masivo despliegue de agentes policiales en el microcentro y otras zonas de Asunción el pasado domingo con motivo de la manifestación contra la corrupción política llevada a cabo ese día bajo la denominación “Generación Z” se debió a que en días previos las autoridades recibieron denuncias de graves amenazas y “narrativas violentas” en grupos de redes sociales relacionados a la marcha.

Según sus propios datos, la Policía Nacional desplegó unos 3.000 agentes para cubrir la manifestación del domingo en el microcentro de Asunción, donde multitud de personas marchó expresando su repudio contra la corrupción política y otros males institucionales que aquejan a la sociedad paraguaya.

Hubo escaramuzas menores entre los manifestantes y la Policía en las calles aledañas al Congreso Nacional y tensión frente a la Comandancia de la Policía luego de la detención de una manifestante. Luego la manifestación se trasladó al Panteón de los Héroes.

Lea más: “Al estilo stronista”: Filizzola acusa a la Policía de actuar como pyragues

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ya entrada la noche se registraron incidentes sobre la calle Azara en los que, según afirma la Policía, hubo detenidos por “vandalismo”. Unas 30 personas fueron aprehendidas el domingo por la Policía y liberadas ayer por el Ministerio Público.

Mujeres atropelladas por Lince

La Policía afirma que ocho de sus agentes resultaron heridos durante los incidentes y el comisario Benítez dijo que uno de los uniformados “ha perdido gran parte de su dentadura” a causa de una pedrada.

Admitió que no ha sido posible identificar “de manera individual” a las personas que supuestamente lanzaron los proyectiles.

Video: Repudian a policías Lince por atropellar a escritora y a su hija

El jefe policial comentó también sobre un incidente específico ocurrido sobre la calle Azara en horas de la noche del domingo, cuando una motocicleta del Grupo Lince de la Policía atropelló a dos mujeres – una escritora y su hija - que se encontraban sobre la vereda, causándoles lesiones a ambas, incluyendo una fractura a la mujer más joven.

El comandante reiteró su afirmación de que no hubo intencionalidad de parte del agente que conducía la motocicleta y alegó que una piedra impactó con su casco y esto causó que pierda el control del biciclo.

“En ese hecho no hubo ningún dolo, ninguna mala intención del personal policial, fue un efecto totalmente colateral de haber recibido una pedrada en el casco”, declaró.

Video: Liberaron a todos los manifestantes detenidos tras marcha de la Generación Z Paraguay

Como sustento de esa versión de que el agente recibió una pedrada antes de chocar con las mujeres, el comandante de la Policía dijo que en la filmación del incidente que se viralizó “vemos que la motocicleta ya viene en caída”. Afirmó también que el casco del agente “tiene rastros de un golpe con piedra”.

El comandante de la Policía afirmó que los uniformados hicieron un “uso muy moderado de la fuerza” el domingo.

“Los niveles de amenaza eran muy elevados”

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2356

El comisario Benítez habló también del amplio número de agentes policiales desplegados el domingo con motivo de la marcha, y afirmó que el motivo del aparatoso despliegue fue que en días previos a la manifestación la Policía recibió denuncias y capturas de pantalla que, según dijo, ilustraban una “narrativa bastante violenta” en grupos de redes sociales a los que las autoridades atribuyen la organización de la movilización.

Lea más: Senadora asegura que jóvenes fueron víctimas de la Policía Nacional e infiltrados

Afirmó que en esos grupos – de los cuales no dio más detalles, limitándose a decir que los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público - se hablaba de la intención de que un manifestante muera para culpar a la Policía.

Atribuyó también a una de las manifestantes detenidas el domingo por supuestamente intentar sobrepasar un vallado policial una conversación en redes en la que presuntamente expresaba una intención de “llevar jeringas e inyectar sida”.

Añadió que en los grupos hubo también supuestas amenazas de quemar el Congreso Nacional y oficinas del gobierno.

Lea más: El MNP sostiene que no hubo vandalismo y no existe orden de detención por escrito

“La cantidad de efectivos era 3.000 atendiendo que los niveles de amenaza eran muy elevados”, dijo.

Las denuncias y capturas de pantalla fueron remitidas a la Policía en su mayoría de manera anónima por personas que formaban parte de los grupos, pero que decidieron retirarse ante la “extraordinaria preocupación” por la narrativa “violenta”, agregó el comandante policial.

El comisario Benítez negó que se haya hecho un trabajo encubierto de inteligencia infiltrando agentes en los grupos o que se hayan interceptado comunicaciones o mensajes privados.

Enlace copiado