El insólito caso de estafa contra la APF se produjo el 1 de julio pasado y fue denunciado por el gerente general administrativo y financiero Hugo Shigeru Kuroki Sozaki, de 45 años de edad.
El directivo de la APF reportó que recibió una llamada en su celular corporativo de parte de un tal Ricardo Espinoza, quien dijo ser secretario de Monseñor Ricardo Valenzuela, actual obispo de Caacupé.
El estafador le solicitó a Hugo Kuroki una donación de la APF de G. 50 millones para colaborar con las refacciones y pintura de la Basílica de Caacupé.
El gerente general fue convencido por el estafador, aunque le dijo que debía conseguir la autorización del Comité Ejecutivo de la APF, que por lo visto se expidió favorablemente, ya que efectivamente la transferencia de hizo ese mismo día.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El que dijo ser secretario del obispo de Caacupé suministró una cuenta del banco Ueno a la cual se envió el dinero desde la cuenta de la APF del banco GNB.
Una vez que se hizo la transacción, el gerente general de la APF le pidió al receptor un comprobante legal para justificar la operación, pero ya no obtuvo respuestas, por lo que automáticamente asumió que habían sido estafados.
Intervención policial
Tras la denuncia hecha por el gerente general administrativo y financiero de la APF, intervinieron policías del departamento de Investigaciones de Central y el fiscal de Luque, Jorge Raúl Escobar Lara, ya que el envío de la plata se hizo desde dicha ciudad, específicamente de las oficinas de la entidad matriz de nuestro fútbol que funcionan en el mismo predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP).
Durante la investigación, el equipo descubrió que la estafa fue consumada nada menos que desde la penitenciaría nacional de Tacumbú y que el cobro se hizo mediante dos mujeres que serían parejas de los presos involucrados.
El llamador que convenció al directivo de la APF de que le enviara los G. 50 millones fue supuestamente el incurable estafador Cristian Antonio Brítez, de 44 años, más conocido como “El hombre de las mil voces”.
Este habría contado con la complicidad de dos de sus compañeros del pabellón D de la cárcel de Tacumbú, el narcotraficante Francisco Javier Espínola, de 43 años, y el supuesto asaltante Juan Salvador Echeverría Ortega, de 26 años.
Justamente, los tres presos fueron “apresados” ayer en Tacumbú en un allanamiento a cargo del fiscal Escobar y los policías de Investigaciones, quienes actuaron con la colaboración del director del penal, Luis Guillermo Esquivel Ugarte.
En otro procedimiento relacionado con el caso, fueron detenidas en un departamento de San Lorenzo las sospechosas Yanina Elizabeth Acosta Ojeda, de 26 años, quien sería la pareja de Francisco Javier Espínola, y Yessica Mabel Fernández Enciso, de 18 años, quien sería la pareja de Juan Salvador Echeverría Ortega.

De hecho, la cuenta de Yessica fue utilizada para recibir la plata de la APF, aunque esta habría dicho que lo hizo por pedido de su amiga Yanina.
Sobre el dinero que le sacaron a la APF, la Policía y la Fiscalía creen difícil que se recupera debido a que las mujeres reenviaron a varias otras cuentas y retiraron y gastaron otra gran parte.
Los antecedentes de los presos involucrados
El supuesto autor principal de la estafa, Cristian Antonio Brítez, está recluido desde 2018 y cumple múltiples condenas por hechos similares.
Lo habían arrestado esa vez en la zona de la Estación de Buses de Asunción (EBA) cuando se hizo pasar por periodista para “levantar” a una chica, aunque ya tenía otras denuncias de mujeres que fueron violadas justamente al caer en ese tipo de engaños.
Ayer, durante la intervención en el penal de Tacumbú, estaba en la celda de castigo donde lo confinaron ya el 18 de agosto pasado cuando lo sorprendieron por tercera vez con un celular.
Francisco Javier Espínola, en tanto, fue recapturado en 2024 en Nueva Colombia luego de permanecer prófugo desde 2020, cuando fue liberado de manera irregular por la entonces jueza Mercedes Aguirre mientras cumplía dos condenas por narcotráfico, una de 15 años y otra de 17 años, tras ser capturado por la Senad en Fernando de la Mora en 2015 por el envío de una carga de marihuana a Chile.
Lea más: Recapturan a narco que aprovechó arresto domiciliario para fugarse
Además, la Policía lo señala como el organizador del asalto a la casa de cambios Fénix del barrio Villa Morra de Asunción, ocurrido el año pasado, de donde un grupo que se hizo pasar por comitiva de la Senad robó seis bolsas llenas de dinero.
Lea más: Narco condenado ideó asalto a casa de cambios de Villa Morra, sostienen policías
Juan Salvador Echeverría Ortega, por su lado, está preso desde el año pasado, aún sin condena, tras ser capturado en San Lorenzo como parte de una banda que asaltaba farmacias. Este sería el secretario de Espínola en la cárcel.
Lea más: Policía detiene a gavilla de asaltantes de farmacias
Anoche trascendió que el Ministerio de Justicia (MJ) podría enviar a una de las cárceles de máxima seguridad a los tres supuestos estafadores de la APF.
Las dos prisiones de este tipo son la de Emboscada y la de Minga Guazú.