Allanan escribanías por presunta red que facilitaba el lavado de bienes de Lalo Gomes

Esta mañana se llevan a cabo varios allanamientos simultáneos en escribanías ubicadas en las ciudades de Itapúa, San Pedro y Central. La operación se denomina “Copia fiel” y se investiga un esquema que facilitaba transacciones irregulares para ocultar bienes e inmuebles pertenecientes al exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes.

Allanamientos contra escribanos por ayudar a ocultar bienes de Lalo Gomes
Allanamientos contra escribanos por ayudar a ocultar bienes del fallecido diputado Lalo Gomes.Gentileza

El Ministerio Público y la Policía Nacional, a través del Departamento Contra el Crimen Organizado Nacional y Trasnacional, encabezan el operativo “Copia fiel” esta mañana. El objetivo es desbaratar una estructura de profesionales operadores y portadores de la fe pública (Escribanos), que habrían facilitado las transferencias de bienes que son objeto de medidas cautelares judiciales.

El comisario Luis López, jefe del departamento contra el Crimen Organizado, detalló que se están allanando cuatro escribanías y una empresa privada vinculadas a transferencias que se habrían realizado de manera irregular, para ocultar bienes del fallecido diputado Eulalio Gomes.

“El allanamiento se realiza en cuatro escribanías y una empresa, donde se fraguaron, se recibieron documentos falsos, poderes que no tienen sentido, no tienen relación a las personas. Sin embargo, procedieron ellos a las transferencias de bienes e inmuebles que estaban sujetos a medidas cautelares”, precisó.

Escribanías facilitaron transferencias de bienes de Lalo Gomes

Destacó que el objetivo de los allanamientos es incautar documentos, protocolos y copias del sistema informático. “Todo lo que nos pueda llevar a identificar a las personas que han participado dentro del contexto de la ocultación de bienes e inmuebles pertenecientes al exdiputado Lalo Gomes”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El comisario resaltó que presumen que estos escribanos que están siendo investigados ya operaban hace años para facilitar el ocultamiento de bienes del crimen organizado.

En cuanto a la empresa allanada, indicó que se encuentra en Santaní y figura como el “último comprador” de los bienes e inmuebles. En San Juan del Paraná, detalló, se encuentra la escribanía que sería “la base donde se originó la cuestión de las transferencias utilizando los protocolos y poderes falsos”.

Bienes provenientes del lavado de dinero del narcotráfico

El fallecido diputado fue imputado por presunto lavado de activos procedentes del tráfico internacional de drogas. Después de haber caído muerto en un operativo de la Policía, se realizaron múltiples operativos con el objetivo de desbaratar todo el esquema.

Su hijo, Alexandre Rodrigues, sigue detenido por esta causa.

El comisario López confirmó que estos operativos guardan relación con la investigación abierta en contra de Rodríguez y de Óscar Tuma, por presunta transferencia irregular de inmuebles.

Usaron hasta a un muerto para las transferencias

El comisario destacó que las transferencias se realizaron todas dirigidas a una sola empresa, cuyos datos aún no quiso precisar. Destacó, sin embargo, que en uno de los casos se utilizó el nombre de una persona que falleció en el 2019 en Buenos Aires.

“Pero acá seguía viva”, señaló el jefe policial desde uno de los operativos en una escribanía ubicada en la ciudad de San Lorenzo.

Enlace copiado