Prisión para exportador de granos contaminados con cocaína

La jueza Rosarito Montanía dictó la prisión preventiva para el exportador, Leonardo Franco Sánchez. El mismo fue imputado por hechos de narcotráfico, al estar vinculado a las cargas de locro, poroto y maíz que estaban contaminadas con un total de 508 kilogramos de cocaína, que debían salir del Puerto Seguro de Villeta y llegar a Países Bajos.

Leonardo Franco Sánchez, dueño de la empresa exportadora SJ Comercial, detenido por narcotráfico.
Leonardo Franco Sánchez, dueño de la empresa exportadora SJ Comercial, detenido por narcotráfico.

El empresario exportador de granos, Leonardo Franco Sánchez, deberá cumplir prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, así lo dispuso esta tarde la jueza penal de garantías Especializada en Crimen Organizado, Rosarito Montanía, tras culminar la audiencia de imposición de medidas. Esto en el marco de la causa por los 508,252 kilogramos de cocaína mimetizados entre poroto, maíz y locro incautados ayer en Villeta.

La fiscal de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico, Ingrid Cubilla, imputó a Franco Sánchez por los hechos punibles de tráfico internacional de sustancias (art. 26), tenencia sin autorización de estupefacientes (art. 27) y comercialización de drogas (art. 44) por la Ley N° 1340/88.

El ahora procesado había sido detenido en el Puerto Seguro Fluvial de Villeta, en horas de la tarde del jueves, tras ser convocado tanto por agentes de la Unidad de Inteligencia Sesible (SIU) Antinarcóticos de la Policía y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Funcionarios de la DNIT detectaron, por scanner, la presencia de la sustancia en un contenedor.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El contenedor cargado con unas 24 toneladas de granos, tenía como destino final la firma receptora Hoodkantoor United Trading BV en Países Bajos, fueron verificados en presencia de Franco Sánchez, propietario de la firma “SJ Comercial”. En ese procedimiento se contabilizaron 1.363 tabletas de pasta base de cocaína, que totalizaron un peso de 508,252 kilogramos.

Policías de la SIU-Antinarcóticos y funcionarios de la DNIT descargan las tabletas de pasta base de cocaína.
Policías de la SIU-Antinarcóticos y funcionarios de la DNIT descargan las tabletas de pasta base de cocaína.

Firma receptora compró mecadería por US$ 31.476

De acuerdo con la información recabada por la fiscala Ingrid Cubilla, se presume que Leonardo Franco Sánchez, en su carácter de exportador, habría realizado actividades necesarias para la remisión de la cocaína entre granos de poroto, maíz blanco y locro dentro de un contenedor. Todo esto el 28 de agosto, por medio de su firma unipersonal “SJ Comercial”, situada en Fernando de la Mora.

El 25 de agosto, en el marco de esa actividad, Franco Sánchez emitió factura en la que se indicó como destino Países Bajos y los datos de la firma receptora “Hoodkantoor United Trading BV”, por valor US$ 31.476 dólares, por la compra de mercaderías, específicamente locro, maíz blanco y poroto rojo. Los granos, por su parte, fueron cargados en un depósito de Limpio alquilado por Franco.

Lea más: Incautación de cocaína: esto dice la Capeco sobre empresa que estaría vinculada

Posteriormente, el citado contenedor fue transportado en un camión con matrícula paraguaya BLF 755 y placa de carreta KAO 577, hasta el Puerto Seguro Fluvial de Villeta, hasta donde llegó el 26 de agosto a las 17:34. Para todo esto, Franco Sánchez también habría realizado los trámites de despacho.

Sin embargo, este 28 de agosto, el agente especial de la Dirección General de Vigilancia Aduanera de la DNIT, Paul Vicente Álvarez Bernal ordenó la retención del contenedor tras haber sido seleccionado por su “perfil de riesgo”, luego de llevar a cabo el escaneo de rigor, durante el cual se detectaron elementos llamativos entre los productos.

Lea más: Confiscan un camión con más de 285 kilos de cocaína en Concepción

Estrategia para el narcotráfico

El contenedor estaba cargado con 24 toneladas de granos, la mayor parte de ellos de locro, aunque también había poroto rojo.

De hecho, en la revisión física se descubrió que había una tableta de cocaína dentro de cada bolsa de cinco kilos de locro. También se descubrió que se cargaron ocho de estas bolsas de cinco kilos de locro dentro de una bolsa arpillera, por lo que en cada bolsa arpillera de 40 kilos había ocho tabletas de cocaína.

Cada tableta de cocaína pesaba unos 350 gramos aproximadamente y estaba envuelta con al menos dos capas de papel y luego cubierta con un tipo de grasa aplicada para despistar a los canes antidrogas.

A los investigadores, les sorprendió esta presentación de la cocaína, que no era el tradicional pan rectangular de un kilo, sino tableta cuadrada de menos de medio kilo.

Enlace copiado