Serbio capturado en Paraguay pretendía llegar a Bolivia para intervenir en la guerra interna de la Mafia de los Balcanes

El serbio que fue capturado en Paraguay y luego entregado a Brasil pretendía llegar a Bolivia aparentemente para intervenir en la sangrienta guerra interna que se desató entre miembros de la Mafia de los Balcanes que operan en Sudamérica, tres de los cuales fueron asesinados y embalados hace dos semanas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Luka Starcevic, supuesto capo de la Mafia de los Balcanes capturado en Paraguay cuando pretendía entrar a Bolivia.
Luka Starcevic, supuesto capo de la Mafia de los Balcanes capturado en Paraguay cuando pretendía entrar a Bolivia.

El martes de mañana (26 de agosto), la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) retuvo en el paso fronterizo de Mayor Infante Rivarola (Chaco) al criminal internacional Luka Starcevic, de 35 años de edad, nacido en Serbia y considerado como “embajador” de la Mafia de los Balcanes en Sudamérica.

Luka Starcevic intentó cruzar de Paraguay a Bolivia con un documento de Argentina que contenía su foto. Sin embargo, fue pillado por los funcionarios de Migraciones porque su acento no era compatible con su supuesta nacionalidad.

Serbio expulsado de Paraguay estuvo preso en Brasil

El capo europeo fue expulsado de nuestro país esa misma noche en el Puente dela Amistad de Ciudad del Este (Alto Paraná), donde lo entregaron a la Policía Federal (PF) de Brasil, país en el que estuvo preso desde 2020 hasta 2023 y donde se tramita su extradición a Serbia para responder por el asesinato de otro gánster, ocurrido en 2015.

La casa de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde se encontraron los tres cuerpos de supuestos miembros de la Mafia de los Balcanes.
La casa de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde se encontraron los tres cuerpos de supuestos miembros de la Mafia de los Balcanes.

Según las presunciones de los federales brasileños, compartidas con los policías paraguayos, el serbio Luka Starcevic quería llegar a Bolivia para intervenir en la sangrienta guerra que se desató entre los miembros de su organización asentados en territorio boliviano.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Triple crimen vinculado a la Mafia de los Balcanes

Esta puja interna derivó en el asesinato de tres integrantes de la Mafia de los Balcanes cuyos cuerpos fueron encontrados el miércoles 13 de agosto pasado en una casa de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Video: Expulsan y entregan al Brasil a serbio vinculado a grupo criminal de los Balcanes

Los cuerpos estaban embalados y listos para ser arrojados aparentemente en un lago o un río.

El diario El Deber de Bolivia publicó que hasta ahora solo dos de las víctimas fueron identificadas y que serían Dejic Miljan, de 38 años, nacido en Serbia, y Nazapebckn Lazarevski, de 43 años, nacido en Bulgaria, aunque el tercero sería otro serbio.

Sin embargo, el diario Gazeta Expréss, que se edita en Kosovo, pero que circula en casi todos los países de la Región de los Balcanes, publicó que los ejecutados serían Dejanco Lazarevski, de 43 años, de Macedonia del Norte; Miljan Gjekic, de 38 años, de Serbia, y Vanja Milosevic, de 41 años, también de Serbia.

Los tres ahora fallecidos eran probablemente los encargados de comprar la cocaína en Bolivia y hacer llegar los cargamentos hasta Brasil para que el ahora recapturado Luka Starcevic los embarcara hacia Europa, gracias a las alianzas que este último supuestamente llegó a establecer con jefes de la facción criminal Primer Comando da Capital (PCC).

Los cuerpos de los tres mafiosos europeos que fueron asesinados en Bolivia.
Los cuerpos de los tres mafiosos europeos que fueron asesinados en Bolivia.

Los tres asesinados en Bolivia y el capturado en Paraguay serían miembros de la famosa Mafia de los Balcanes, que es una gran organización criminal que aglutina a varios grupos de países que a su vez integran la Región de los Balcanes, en el sureste de Europa.

La Región de los Balcanes abarca países como Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, Rumania, Serbia y Eslovenia.

Enlace copiado