El abogado Eduardo Cazenave, exfiscal, se refirió a la figura de la legítima defensa en el caso que ocurrió con el exviceministro Luis Orué. Según él, se dan todos los requisitos para determinar una legítima defensa.
“Conforme a lo que yo leí y escuché hoy, la persona estaba dentro de su casa, en su techo e intentó entrar varias veces. La legislación lo que nos exige es una agresión presente, antijurídica e imposibilidad de llamar a la policía pública”, señaló el letrado Cazenave.
A continuación amplió su postura: “De hecho, había una agresión presente, una persona tratando de entrar a tu casa. Comentó incluso que dejó una puerta de la cocina abierta, antijurídica, pues no tenía ninguna causa de justificación que le ampare para la agresión presente y obviamente, no tenía posibilidad de llamar a la policía. En ese sentido, yo creo que se daban todos los requisitos para una legítima defensa”.
“En lo que respecta a la proporcionalidad, teníamos el concepto antiguo que hablaba de que no podés cuchillo con pistola. No, la proporcionalidad es en cuanto al bien jurídico protegido. Además, en la oscuridad no vamos a ver si el tipo tiene una pistola, un cuchillo, una balita, una piedra”, expresó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Exviceministro baleó a un ladrón: el hecho sería catalogado como legítima defensa
En otro momento, remarcó: “La proporcionalidad con el bien jurídico está bien, porque, por un lado, está en su propiedad, y, por otro lado, incluso la familia del que estaba adentro de la casa también estaba corriendo en cierta manera de un frío que puede ser de nervios. O sea que yo creo que se daban todos los requisitos”.
Posteriormente, se planteó: “¿Qué pasaría si hay un extraño en tu patio, vos le alertas y empieza a correr para escapar y cuando está por saltar le disparas?“. “El exceso de legítima defensa que atenúa tu responsabilidad penal, pero ya deja de ser legítima defensa. Ahí ya sos procesado”, finalizó.