Así IPS justifica temerario cambio en reglamento para colocación de fondos

El director de Inversiones del IPS, Hugo Díaz, defendió la eliminación del requisito de patrimonio efectivo para colocar fondos de jubilaciones. Según justificó aquel criterio ya estaba “desfasado”. Sin embargo, las nuevas reglas generan críticas por abrir margen a colocaciones más riesgosas.

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS)
Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS)gentileza

El Instituto de Previsión Social (IPS) actualizó su reglamento para la colocación de inversiones financieras del fondo común de jubilaciones y pensiones. Entre los cambios más llamativos se da la exigencia de que las entidades cuenten con un patrimonio efectivo mínimo.

Hugo Díaz, director de Inversiones del IPS, justificó la medida como una adaptación a la Ley 7235. Señaló que los parámetros anteriores, vigentes desde 2004, estaban “desfasados”. Según explicó, el nuevo esquema fija límites de hasta el 10% del fondo activo (financiero y no financiero) y hasta el 20% del patrimonio exigible. De esta manera, se elimina la referencia al patrimonio efectivo.

Díaz sostuvo que, lejos de flexibilizar los controles, se aplicará una “matriz de evaluación” que considerará factores como solvencia patrimonial, calidad de activos, liquidez, rentabilidad, eficiencia y calificación de riesgo. “Antes calificaban todas las entidades; ahora, con la nueva metodología, tres o cuatro quedan fuera mensualmente”, afirmó.

Niegan trato preferencia a banco “amigo”

Pese a la explicación, persisten las inquietudes sobre si el cambio favorece a ciertos actores financieros y si expone a los fondos de jubilaciones a mayores riesgos. Díaz negó un trato preferencial hacia bancos específicos, como ueno bank. Resaltó que esta entidad tiene un puntaje de 74 sobre un mínimo de 60, que se mantiene dentro de lo exigido.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Enlace copiado