Con una conferencia de prensa organizada por la Gobernación de Itapúa, se anunció la fecha para la cuarta edición del Festival Nacional del Reviro, a desarrollarse el próximo 14 de agosto en la Plaza de Armas de Encarnación, desde las 16:00. El evento cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Municipalidad de Encarnación.
El evento contará con la actividad principal, el concurso del “Reviro Apo”, en el que participarán personas de diversos distritos de Itapúa en la búsqueda del reviro más delicioso. El ganador se llevará G. 1.000.000 en efectivo, mientras que el segundo y tercer puestos obtendrán G. 750.000 y G. 500.000, respectivamente.
Además, se suman nuevas competencias que premiarán al mejor cocido, que será decidido por voto popular; mientras que, también en redes sociales, se galardonará al video más viral con más “me gusta” en Instagram, dirigido a jóvenes de entre 13 y 20 años.

Como parte de este evento, se realizarán cuatro preselecciones en distintos distritos, donde se elegirán representantes locales que participarán del concurso final.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Granja Don Severo: Furor por los carpinchos en Encarnación
Agenda de preselecciones
La primera será celebrada en el distrito de Fram, el viernes 25 de julio, desde las 16:00, en la Casa de la Cultura. Posteriormente, el 1 de agosto desde las 15:00, se llevará a cabo en la plaza Tacuary de Carmen del Paraná.

El 5 de agosto será desarrollada en el Polideportivo Municipal de Capitán Meza, desde las 13:00. Entretanto, el 8 de agosto se realizará en el Tinglado Municipal de Trinidad, desde las 18:00.
Los organizadores no descartaron que otros distritos se sumen al evento con la elección de su representante o con preselecciones propias.
Las inscripciones se pueden realizar a través de los números 0985 751472 y 0993 559815, desde las 08:00 hasta las 12:00 del 12 de agosto. El costo de la inscripción al concurso es de G. 30.000. Las bases y condiciones serán publicadas en las cuentas de Instagram de la Gobernación de Itapúa.
Lea más: Video: itapuenses flamean la bandera paraguaya en el pico más alto de Japón, el Monte Fuji
Festival artístico
Un nutrido festival artístico alegrará la jornada con la participación estelar del Ballet Folklórico Departamental “Itapúa Jeroky”, la Banda Santa Rosa y el Ballet Folklórico Municipal.
Otros reconocidos artistas regionales que estarán presentes son Felipe Santander, el Ensamble de la Asociación de Músicos de Itapúa, Emanuel Arapy y el cierre a cargo de Alex Cyncar.
El reviro fue declarado “Bien Patrimonial Cultural en Itapúa” por la Junta Departamental el 10 de julio del 2023. Este reconocimiento fue otorgado por su valor histórico, gastronómico y cultural.
Tradición del reviro
Se hace con base en una masa de harina de trigo mezclada con agua y sal, cocinada en forma de fritura en aceite. Mientras avanza la cocción, la masa es picada en trozos con la punta de la espátula, hasta adquirir la forma de pequeñas bolitas.

Este alimento está ligado a un periodo muy poco feliz de la historia de la región del Alto Paraná, conformada por el noreste del departamento de Itapúa y la provincia argentina de Misiones, durante la explotación maderera y yerbatera en las primeras décadas del siglo pasado.
Lea más: Turismo interno: City Tour gratuito para conocer la Perla del Paraguay en las vacaciones de invierno
Fue popularizado su consumo por los llamados “mensú”, obreros de un régimen de semiesclavitud al que eran sometidos por empresas extranjeras y sus “capangas” (capataces), dedicadas a la explotación de la madera nativa y la yerba mate de los montes en la cuenca alta del río Paraná.
Estos trabajadores eran los hacheros que recibían su paga en forma mensual, un salario muy precario que apenas les permitía comer. El alimento al que tenían acceso era la harina y la grasa. El preparado ayudaba a mantener la sensación de saciedad durante las largas jornadas de trabajo.
Principalmente en comunidades rurales, es consumido en la actualidad en reemplazo del pan. También es una comida muy apreciada por el público en general. Usualmente, se lo consume acompañado de huevos fritos o el tradicional cocido.
En la Feria Municipal de Encarnación, muchos locales gastronómicos ofrecen el reviro como menú del día, especialmente para los desayunos.