En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, la fiscala Norma Salinas habló del crimen ocurrido ayer en la localidad de Nueva Toledo -departamento de Caaguazú-, donde un hombre hirió gravemente a su expareja y a otra persona, y mató a su excuñada, y comentó sobre los problemas que el sistema judicial enfrenta a la hora de procesar hechos de violencia intrafamiliar.
En horas de la siesta de ayer, martes, un hombre identificado como Derlis Báez, armado con un revólver, atacó a su expareja Fany Paola Cabrera (24), a la hermana de esta, una adolescente de 17 años de nombre Mirna Soledad Cabrera, y a otra mujer identificada como María del Rosario Brítez (58).
La adolescente falleció a consecuencia del ataque, mientras que las otras dos víctimas resultaron gravemente heridas. El atacante fue hallado muerto luego del incidente, en un aparente caso de autoeliminación.
Lea más: Crimen en Caaguazú: abogado revela que el presunto autor buscaba ver a su hija un día antes
Mirna Raquel Cabrera, hermana de la expareja del atacante y de la adolescente fallecida, dijo ayer a ABC Color que su hermana había denunciado a Báez por violencia intrafamiliar –el Ministerio Público había programado para hoy una audiencia– y que este había amenazado a ella y a su familia.
La fiscala Salinas confirmó que Báez tenía una orden de restricción y “varios procesos”. Relató que, según una testigo del crimen, el hombre realizó los disparos y se fue del lugar del ataque sin mediar palabras.
Círculo de violencia y dependencia

La fiscala comentó, en base a datos de un estudio que realizó para una tesis de maestría, que un número muy reducido de casos de violencia intrafamiliar que son denunciados llegan a juicio oral y dijo que en muchos casos eso se debe a que las víctimas no acompañan o incluso se oponen directamente al proceso.
“En la mayoría de los casos le metés preso al tipo y (las víctimas) te rompen todo para lograr la libertad de esta persona”, dijo. Agregó que muchas mujeres se ven atrapadas en un círculo de violencia y dependencia económica con sus parejas.
“No logramos que (la víctima) se empodere”, subrayó.
Finalmente, agregó, en la mayoría de los casos “el sistema se doblega a la mujer victimizada” y los procesos no pueden continuar.
“A una mujer (su pareja) le echó tres dientes y ella dijo que inventé el proceso contra su marido”, relató.
En ese contexto, la fiscala Salinas dijo que el caso de Fany Cabrera es “excepcional”, porque ella sí huyó de su expareja, llevándose consigo a su hija.
Indicó también que el sistema judicial y policial es incapaz de controlar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento que se dictan en casos de violencia intrafamiliar y que las estipulaciones de que las comisarias jurisdiccionales realizarán controles aleatorios es un “formalismo”.