Los miembros restantes del EPP tras la muerte de Loro en Canindeyú

El cuerpo del terrorista Rubén Darío López Fernández, de 43 años, alias Loro, fue traído ayer de tarde a Asunción y será sometido a autopsia hoy a las 9:30. Se estima que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) sigue con unos 10 miembros.

El miembro del EPP, Rubén Darío López Fernández, fue abatido por militares del CODI en el campamento de los terroristas que funcionaba en la reserva Mbaracayú, específicamente en las coordenadas 24° 13’ 35” S, 55° 21’ 35” W, cerca de la colonia Brítez Cue, distrito de Yby Pytã, departamento de Canindeyú.

Loro murió a 11 kilómetros del cuartel SAP 5 del CODI y a 22 kilómetros de la subcomisaría 10ª de la colonia Ybyrarobana’i, atacada por los delincuentes el 3 de mayo pasado.

Ayer de mañana, una comitiva estatal llegó de nuevo al campamento desmantelado y retiró todas las evidencias incautadas, que después fueron exhibidas en conferencia de prensa.

El fiscal Lorenzo Lezcano (de negro) observa el cuerpo del terrorista. Fue ayer en Canindeyú.
El fiscal Lorenzo Lezcano (de negro) observa el cuerpo del terrorista. Fue ayer en Canindeyú.

Aunque hay fusiles, rifles, pistolas y documentos, lo más valorado son los dispositivos informáticos, que valen oro para los analistas de inteligencia, quienes ahora tienen la posibilidad de hacer una radiografía más detallada del EPP.

Los que aún quedarían en el EPP

Sin embargo, según el cálculo de los militares y policías, la banda armada habría quedado ahora con 10 miembros, aunque aún no se sabe si hubo otros abatidos en el último enfrentamiento en el que cayó Loro.

El campamento del EPP donde murió Loro queda a 11 kilómetros del cuartel SAP 5 del CODI y a 22 kilómetros de la subcomisaría de la colonia Ybyrarobana’i, atacada el 3 de mayo pasado.
El campamento del EPP donde murió Loro queda a 11 kilómetros del cuartel SAP 5 del CODI y a 22 kilómetros de la subcomisaría de la colonia Ybyrarobana’i, atacada el 3 de mayo pasado.

El jefe de la organización sigue siendo Manuel Cristaldo Mieres. Su mujer Liliana Elizabeth Villalba Ayala es la segunda al mando. La tercera es Magna María Meza Martínez, quien pudo haber muerto en la operación Cobrarius.

Como Loro era el cuarto al mando, ese puesto automáticamente quedó para Ernesto Daniel Villalba, quien es hijo de Magna.

Después figuran las primas de Ernesto, Claudia Anahí Oviedo Villalba y Viviana Monserrat Caballero Villalba, así como los hermanos Jorgelina Silva Cáceres y Samuel Silva Cáceres.

Los últimos en la nómina son Domingo Ovelar González y Ladi Siqueira Krauze, quien es la viuda de Loro.

El año pasado, el Gobierno había anunciado una recompensa por estos de hasta G. 7.000 millones.

Biografía Rubén López Fernández, alias Loro

Rubén Darío López Fernández, alias Loro, abatido por el CODI en Canindeyú.
Rubén Darío López Fernández, alias Loro, abatido por el CODI en Canindeyú.

El ahora fallecido Rubén Darío López Fernández, alias Loro, oriundo de la ciudad de Arroyito, departamento de Concepción, se incorporó al EPP en 2012, inicialmente como miembro del ala logística, hasta que cayó preso ese mismo año.

Se escapó de la cárcel en 2013 y se unió al Segundo Cuerpo del EPP, que era una célula dirigida por los hermanos Albino y Alfredo Jara Larrea, ya fallecidos.

En 2014 pasó al primer anillo del EPP, llevando a su esposa Ladi Siqueira Krauze.

En 2015 dirigió, por ejemplo, el secuestro y asesinato de los esposos alemanes Robert Natto y Erika Reiser.

Al año siguiente participó en la masacre de ocho militares del CODI.

Fue uno de los que secuestraron y probablemente asesinaron en 2020 al exvicepresidente Óscar Denis.

Estaba con el cabecilla Osvaldo Villalba cuando este y otros dos combatientes del EPP cayeron abatidos en un enfrentamiento contra el CODI.

Desde entonces, Loro fue promovido como jefe de operaciones del EPP.

Comandó el asesinato de tres supuestos marihuaneros en 2024 y el ataque a la subcomisaría de Ybyrarobana’i en 2025, hasta que murió el domingo.

Enlance copiado