Leve descenso en casos de feminicidio con relación al primer semestre del 2024

La directora de acceso a la información de la plataforma datos abiertos de la Fiscalía, Elida Favole, confirmó que hasta el momento existen 13 casos de feminicidios en lo que va del año. Añadió que hay dos casos caratulados como homicidio y que las campañas de concientización que realizan tienen sus resultados.

La violencia contra la mujer es un enorme desafío para el desarrollo de Paraguay. (Foto ilustrativa).
La violencia contra la mujer es un enorme desafío para el desarrollo de Paraguay.Shutterstock

Elida Favole, directora de acceso a la información de la plataforma datos abiertos de la fiscalía, habló sobre los casos de feminicidios que se registraron en el primer semestre del año.

El fenómeno va acompañado de una alarmante cifra de 33 tentativas de feminicidio, de las cuales 31 fueron caratuladas como tales y dos como tentativa de homicidio en contexto de violencia contra la mujer.

“A la fecha, lastimosamente tenemos 13 casos caratulados como feminicidio y tenemos otros dos hechos que aún se encuentran en investigación en cuanto al vínculo, al contexto y están caratulados como homicidio”, comentó Elida Favole.

Luego indicó que se habla de 15 víctimas, pero de las cuales 13 están caratuladas como feminicidio.

Ante la consulta sobre qué se tiene en cuenta para caratular un homicidio como feminicidio, manifestó: “Que la muerte se haya producido en un contexto de violencia contra la mujer o que se haya producido en su condición de tal, como mujer. Hubo previamente un escenario de violencia, un intento o un hecho consumado de violación anteriormente. Hay varios elementos que se tienen en cuenta para caratular como feminicidio".

“Esta nomenclatura (feminicidio), sobre todo, se utiliza para visibilizar que a las mujeres más se les mata por su condición de mujer”, sostuvo.

Hay un leve descenso

“Nosotros visibilizamos que han disminuido los casos de feminicidio con respecto al año pasado (19 en el primer semestre). Resultan positivas las campañas de concienciación y sensibilización que realizamos. Además, es importante seguir fortaleciendo las políticas públicas”, visualizó la directora de acceso a la información de la Fiscalía.

En otro momento, señaló que los hechos de violencia familiar son conductas que tienen que ver con conductas culturales y no económicas. “Cualquier mujer puede ser víctima, siempre que haya violencia”, dijo.

“Es importante que ante el primer signo o síntoma de violencia, las mujeres denuncien. Por otra parte, es preocupante que vemos mayor ensañamiento, donde el agresor tiene una conducta de adicción, ya sea alcohol o sustancias adictivas como las drogas”, concluyó.

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.

Enlance copiado