El médico forense Pablo Lemir reveló ayer los resultados de la autopsia realizada a los cuerpos de Ana Liz Rocío Villalba, de 36 años; su hija de 12, con discapacidad; y su madre, Magdalena Villalba Acosta, de 80, quienes fueron halladas muertas en su vivienda de Capiatá.
El informe forense se confirma que las tres fallecieron a causa de golpes en la cabeza.
“Lamentablemente, se corroboró que las tres muertes fueron violentas, de tipo homicida. Estamos hablando de una muerte donde otro ser humano es la que la causa y en los tres casos se verificó traumatismo encefálico, con una diferencia. La señora de 80 años tenía un traumatismo cerrado, fruto de varios golpes con un objeto contundente”, explicó el médico forense.
Seguidamente agregó: “Independientemente de esto, esta señora tenía unas lesiones contusas que provocan un trauma cerrado en el tórax, donde hay comprometimiento de varias costillas”.
Lea más: Lo que revela la autopsia a víctimas de feminicidio en Capiatá
“La señora de 36 años también fallece por un traumatismo craneoencefálico, pero en este caso abierto. Es decir, los múltiples golpes que recibe en el cráneo, llegan a producir una rotura del cráneo y en este caso hubo pérdida de masa encefálica”, comentó.
En el tercer caso, el doctor Pablo Lemir señaló: “Finalmente, la menor de 12 años tienen también un traumatismo de craneoencefálico abierto, donde también hubo pérdida de masa encefálica. Esas son las causas de muerte de las tres personas”.
Arma homicida sin filo
Cuando fue consultado sobre el arma utilizada para cometer los feminicidios especificó que se habla de un objeto contundente. “En principio sólido y sin filo. Es el tipo genérico de elemento que podemos hablar”, refirió.
A renglón seguido añadió: “Existen algunos signos que podrían ayudar a dilucidar el arma homicida en específico. Se han colectado elementos sospechosos en la escena y van a ser sometidos a análisis para definir cuál sería el arma específica”.
Con respecto a la menor de edad y la pregunta sobre un posible abuso, el médico forense apuntó: “En el caso de la niña encontramos signos inespecíficos, que pueden deberse a un abuso sexual o puede deberse a otro tipo de circunstancia. Entonces, no es específico para un abuso sexual. Ahora, la fiscala debe seguir con la investigación hasta determinar si hubo o no abuso sexual”.